El problema no es nuevo y viene desde hace muchos años. En febrero del año pasado, sin ir más lejos, sucedió algo similar cuando la CARU hizo otra medición y los resultados distaron de ser los óptimos.
En Playa Los Sauces los coliformes fecales el 18 de diciembre pasado eran de 16.000 (UFC/100 ml) mientras que en la Playa Nebel, los coliformes fecales eran de 380 (UFC/100 ml) en esa misma fecha. Un nivel elevado similar a Los Sauces se registró en Puerto Yerúa, 1.000 (UFC/100 ml).
En otras localidades, por ejemplo, en Santa Ana (Chajarí) en esa fecha, 18/12, el índice de coliformes fecales era de 10 (UFC/100 ml), en Playa Baly (Federación), 140 (UFC/100 ml), en Playa Grande (Federación) 18 (UFC/100 ml) y Playa Sur (Federación) algo más elevado 790 (UFC/100 ml). En el Lago de Salto Grande: Las Palmeras 36 ((UFC/100 ml), Los Médicos 33 (UFC/100 ml), Playa Sol 8 (UFC/100 ml). En Salto (ROU), Salto Chico 46 (UFC/100 ml), playa municipal 47 (UFC/100 ml).
El 18 de diciembre en Colón, el Balneario Santiago Inkier registró 640 coliformes fecales (UFC/100 ml), En San José, la playa del camping municipal midió 600 (UFC/100 ml), en Concepción del Uruguay, el Banco Pelay midió 920 ((UFC/100 ml) y en Gualeguaychú, el Ñandubaysal registró 30 (UFC/100 ml).
El promedio elevado no es accidental en Los Sauces. Tomando en cuenta el promedio de mediciones, con fechas 21 de noviembre 3.980 (UFC/100 ml), 27 de noviembre 1.700 (UFC/100 ml), 6 de diciembre 265 (UFC/100 ml) y 11 de diciembre 2.550 (UFC/100 ml), el mismo da un resultado de 2.360 (UFC/100 ml).
Algo similar sucede en Yerúa. Los resultados distan de ser los ideales: 21 de noviembre 1.650 (UFC/100 ml), 27 de noviembre 2.350 (UFC/100 ml), 6 de diciembre 1.000 (UFC/100 ml) y 18 de diciembre 1.100 (UFC/100 ml).
La OMS advierte que la contaminación del agua con aguas residuales y excretas es muy común y afecta a un gran número de personas que utilizan aguas de recreo. La mayoría de las personas afectadas presentan síntomas gastrointestinales leves. Uno de los agentes patógenos más comunes y peligrosos que se encuentra en las aguas residuales no tratadas es la bacteria Escherichia coli O157. En Los Sauces, según la medición de la CARU, el 18 de diciembre había 400 UFC/100 ml y el promedio desde fines de noviembre era de 537 UFC/100 ml.
La Escherichia coli es una bacteria, que afecta al tubo digestivo, puede causar pérdidas de sangre, diarrea aguda y fiebre. En un pequeño porcentaje de casos, la infección es lo suficientemente grave para provocar infecciones renales, hemorragias e incluso la muerte.
Comunicado oficial
La Municipalidad de Concordia informa que a través de personal de la Dirección de Saneamiento Ambiental se continúa trabajando en el monitoreo de las aguas del río Uruguay en la zona de playas, principalmente en Los Sauces y Nébel.
Este mediodía, ante la difusión de los números mencionados, la municipalidad sostuvo que se decidió tomar muestras actualizadas para corroborar dichos números. “Desde esta Dirección se toman en cuenta estos parámetros, los análisis que se realizan periódicamente en los laboratorios de Obras Sanitarias y las recomendaciones de los especialistas de Salud para determinar si la concurrencia a las playas representa algún riesgo para las personas”.
“Es importante aclarar que los resultados varían según las horas del día y los lugares donde se toman las muestras, como también la altura del río, entre otros factores. Por este motivo, esta Dirección considera necesario contemplar un panorama general que abarca distintos indicadores para ofrecer recomendaciones en cuanto a las medidas que deben tomarse”.
“Cabe recordar que previo al inicio de la temporada de verano, se realizaron los correspondientes estudios de laboratorio dando en ese momento valores aceptables para el uso recreativo de las playas. Los resultados de laboratorio de las últimas muestras tomadas se darán a conocer en las próximas horas, cuando concluyan los estudios que se están realizando”.