Los santafesinos eligen mañana nuevo gobernador

En total, las fórmulas habilitadas para estas elecciones son seis, dado que a Bonfatti-Jorge Henn; Rossi-Jorge Hoffman y Del Sel-Osvaldo Salomón, se agregan la del Carlos Yerbe-Walter Visintín (Partido Autonomista), Raúl Castells-Angela Gonchay (Movimiento Independiente Justicia y Dignidad) y Carlos Blanco-María Remondino (Partido Obrero).

Además de la fórmula que encabezará el Ejecutivo provincial, se votarán 50 diputados y 19 senadores provinciales, 43 intendentes y 171 concejales.

La campaña electoral recién alcanzó alto voltaje en los últimos diez días, luego de la inauguración de una planta de biodiesel por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien planteó la necesidad de que Santa Fe, una de las provincias más ricas, crezca por encima y no por debajo de la media nacional y de que se industrialice aún más.

Esto fue respondido por Binner y Bonfatti, quienes intentaron desacreditar los dichos de la Presidenta, pero de inmediato Rossi aseguró que la mandataria se había basado en datos del instituto Provincial de Estadística y Censo (IPEC).

También se sumaron a los actos y caravanas figuras nacionales como el ministro de Economía y candidato a vicepresidente del FpV, Amado Boudou, junto a otros integrantes del gabinete nacional; la también candidata a la vicepresidencia Norma Morandini, compañera de fórmula de Binner; y el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri; así como el postulante radical Ricardo Alfonsín.

La fórmula del oficialismo provincial se referencia a nivel nacional en tres fórmulas diferentes, las de Unión para el Desarrollo Social (Udeso, Alfonsín-Javier González Fraga); el Frente Amplio Progresista (FAP, Binner-Morandini) y la de la Coalición Cívica (CC, Elisa Carrió-Adrián Pérez).

Por el contrario, la del Frente Santa Fe para Todos –denominación provincial de la unión de todos los sectores internos del justicialismo- se referencia en la fórmula del FpV (Fernández de Kirchner-Boudou); mientras que la del PRO no se referencia en ninguna ya que su sector carece de ella.

Según el padrón electoral, Santa Fe es el cuarto distrito electoral del país, detrás de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.438.796 electores habilitados y una incidencia de 9 de cada 100 votos nacionales.

Estas elecciones serán las primeras en Santa Fe que se realicen utilizando la boleta única, en la cual los ciudadanos marcan con una cruz los candidatos que apoyan en cada categoría. El sistema es el mismo que se empleó en las recientes primarias del 22 de mayo.

Bonfatti, quien cuenta con el respaldo de Binner, su jefe político, logró su postulación al vencer en las primarias al intendente de Santa Fe, Mario Barletta (UCR), al senador nacional Rubén Giustiniani (PS) y al dirigente radical Luis Cáceres.

Su discurso remite esencialmente a «continuar con el cambio» implementado desde 2007 por el socialismo, luego de 24 años de administraciones justicialistas.

En tanto, Rossi se alzó con el triunfo en la compulsa interna del Frente Santa Fe para Todos, relegando al intendente de Rafaela, Omar Perotti, al ex canciller Rafael Bielsa, y al senador provincial Juan Carlos Mercier.

El jefe de bloque del FPV de la Cámara baja dijo que «Santa Fe no puede seguir siendo gobernada de espaldas a la Nación», por lo que plantea «incluir a Santa Fe en el modelo de país» que lleva adelante la presidenta y, en ese sentido, no «desperdiciar una oportunidad histórica».

Por su parte, Del Sel –quien de cumplirse los pronósticos rompería la tradicional polarización provincial- concurrió en soledad a las primarias de Unión Pro Federal y postula «hacer feliz a la gente», con un marcado perfil de “outsider” de la política y enunciados amplios como «construir viviendas, cloacas, agua potable, trabajo, educación y seguridad».

Al contestar una crítica de Bonfatti, quien declaró que «no se le cae una idea», Del Sel dijo que tiene «muchas ideas» y aludió a que «por algo» sucedió su éxito de 30 años con el grupo Midachi.

«Soy docente, soy productor agropecuario, tengo 30 años de éxito con Midachi, y he recorrido la provincia como muy pocos. Soy intuitivo, soy inteligente y tengo poder de decisión», destacó el comediante, que intentó capitalizar también declaraciones del senador nacional y ex gobernador Carlos Reutemann, quien afirmó que es justicialista pero no kirchnerista.

De inmediato, Reutemann respondió a Del Sel preguntando “qué parte no se entendió de que soy peronista”.

Durante la campaña, Rossi recibió también el apoyo de gobernadores como Jorge Capitanich (Chaco) y Sergio Urribarri (Entre Ríos) y detrás suyo se encolumnaron referentes como el intendente rafaelino Omar Perotti –quien será el primer candidato a diputado nacional por el FpV- y referentes reutemistas como Ricardo Spinozzi.

La campaña en esta provincia tuvo como particularidad también la realización en Rosario de un debate acordado entre Bonfatti, Rossi y Del Sel, que se transmitió en directo por radio y televisión, el sábado 16 de julio.

«En las primarias, desarrolladas el 22 de mayo, el Frente Santa Fe para Todos logró 692.424 votos (42,63 por ciento), dejando en segundo lugar al Frente Progresista Cívico y Social, con 665.614 sufragios(40,98 por ciento)». En cambio, el candidato más votado fue Bonfatti (299.793), seguido por Rossi (276.582) y Del Sel (241.631).

Entradas relacionadas