miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los salarios privados más bajo de la Región Centro, son los de Entre Ríos

Los salarios promedio en el sector privado durante el tercer trimestre subieron el 18,2% con relación a igual período de 2008 y cayeron un 8,4% frente al trimestre anterior según el Indec. La disminución frente al segundo trimestre del año está ligada al efecto del pago del aguinaldo, se explicó desde el organismo. Los datos corresponden al informe Evolución de la Distribución Funcional del Ingreso, que se elabora a partir de datos del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP).
El organismo precisó que la remuneración neta del tercer trimestre se ubicó en 2.703 pesos, contra los 2.953 pesos que había alcanzado al cierre del segundo trimestre. En el tercer trimestre de 2008 los salarios eran de 2.285 pesos. Las remuneraciones en la Patagonia duplican a los salarios que obtienen los mismos trabajadores en el norte del país. El organismo precisó que los trabajadores del sector privado en Santa Cruz ganan 5.555 pesos, en Chubut 4.684 pesos, en Neuquén 4.379 pesos y en Tierra del Fuego, 4.278 pesos. En Río Negro la situación es distinta, ya que los salarios promedio son de 2.501 pesos. Las peores pagas se obtienen en el norte, donde se observa que en Tucumán los trabajadores privados ganan 1.790 pesos y en Santiago del Estero 1.772. Cerca de estas provincias aparece Misiones con sueldos de 1.858 pesos, Formosa con 1.877 y Chaco con 1.814. Por sectores, los trabajadores petroleros, de explotaciones de gas, carbón o uranio son los que perciben los salarios más altos, con un promedio mensual de 14.318 pesos, seguidos por los empleados de refinerías de petróleo, con 10.633 pesos.

Del mejor al peor
La distancia de 3.100 kilómetros que separa a las provincias de Santa Cruz y Santiago del Estero es menor a la diferencia salarial que existe entre los trabajadores de esas provincias. Mientras que un empleado privado nacido en la tierra del ex presidente Néstor Kirchner tiene el salario más alto del país con 5.555 pesos; un empleado santiagueño cobra una media de 1.772 pesos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Fuente: UNO

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario