martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los riesgos de calefaccionar una casa desaprensivamente

“Hay algunos padres que con el afán de proteger a los chicos y de darles calor en la habitación le ponen una estufa cerca y a veces son inquietos para dormir, se dan vuelta y vuelcan las frazadas o las mantas o una colcha arriba de la estufa y ahí vienen los problemas”, indicó.
La misma recomendación expuso para quienes tengan un hogar en la casa. “Con este frío se da cuenta de que hay que encenderlo rápido, le echan mucho combustible, no los limpian y vienen los problemas. Eso año a año acumulan hollín y eso hace que cuando se le da demasiado combustible provoque fuego y en Concordia muchos cielorrasos son de madera o la tirantería”, señaló.
Otro potencial peligro son los tomacorrientes recargados. “Si se nos ocurre enchufar dos estufas en un mismo toma, eso es recargar la línea que también puede provocar un incendio”, señaló Goldfarb.
El Jefe de Bomberos Voluntarios también recomendó no dejar en el interior del hogar recipientes que alberguen llamas o brasas. “Mucha gente humilde que usa los braseros tienen que tener en cuenta que después de calentar el ambiente hay que sacarlo porque eso es monóxido de carbono y puede producir una muerte segura”, advirtió.
Mucha gente también utiliza el horno de la cocina para calefaccionar el ambiente o los mismos calefactores. El problema ocurre cuando se extingue la llama. “A veces lo tienen demasiado fuerte, lo van a bajar y sin darse cuenta se les apaga y eso sigue perdiendo gas”, indicó. “Siempre hay que dejar abierta una puerta o alguna ventana cosa de que tengamos el oxígeno”, mencionó.
En lo que va del otoño actual no se produjo ningún hecho como los descriptos. “Y esperemos que no se produzca para bien de todos. Pero siempre decimos cuando escuchamos la radio o leemos el diario y las noticias siempre le pasan al otro. Tenemos que tratar de prevenir para que no nos pase a nosotros también”, recalcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario