Los remisses se ajustan el cinturón entre el aumento de la nafta y la caída del pasaje

La ordenanza vigente en la actualidad establece dos aumentos en el año: uno el 1º de julio y el otro el 1º de diciembre. Hoy la bajada de bandera ronda los $ 33 y la ficha que cae cada 100 metros $ 1,42. No obstante, esos precios se actualizaron por última vez cuando los carteles en las estaciones de servicio indicaban que el litro de súper valía un poco por encima de los $ 20, Hoy ya supera la línea de los $ 30.

La preocupación existe dados los constantes incrementos de combustible que se produjeron la semana pasada. “El domingo aumentó el 1% y ya la semana anterior había aumentado el 5 pero nosotros sacamos la cuenta y no era el 5 %, era el 6 y el 7 %”, indicó.

“No podemos trasladar a los usuarios del remisse el costo de este gobierno que no sabe qué rumbo tomar”, indicó. “No tenés un rumbo. Si vos tuvieras un rumbo, tendríamos una perspectiva de que se puede hacer, pero te acostás con un precio de la nafta y te levantás con otro”, dijo el titular de la Cámara.

“La gente que tomaba el remisse por 10, 12 o 13 cuadras ahora prefiere caminarlas o tomar el colectivo. Y dejó de ser una prioridad el remisse cuando antes era una necesidad”, expresó. Asimismo, Martínez indicó que se menciona que el colectivo aumentará el precio del boleto en agosto. Por lo tanto, sostuvo que la problemática afecta a todo el transporte.

Desde hace un tiempo todos los martes o dos martes al mes se reúne la Cámara para discutir la situación. Hoy, por ejemplo, se encontrarán para saber cuál fue la demanda registrada este fin de semana. “Justo fue un fin de semana largo y mucha evaluación no se puede hacer. Pero al menos vamos a conversar para ver al menos donde nos vamos a empezar a parar a partir de esta semana”, acotó.

Por otra parte, sostuvo que reunirse con representantes del Concejo Deliberante o del Ejecutivo municipal no tendría mucho sentido si la idea no es modificar la ordenanza. Y personalmente no está de acuerdo en volver a aumentar la tarifa más de dos veces al año. “Vamos a esperar hasta diciembre a ver qué pasa, si este gobierno cambia o las cosas cambian. Yo no tengo fe”, dijo.  

De la misma forma, el titular de la Cámara sostuvo que el encarecimiento de los insumos no solo pasa por la nafta. En los talleres los aumentos no son de porcentajes reducidos como el combustible.  “Sube el 1% la nafta y el 15 o el 20 % el repuesto. Hay una desproporción entre la nafta y los valores de los repuestos”, dijo. En el taller de chapa y pintura el panorama es similar. “El otro escuche que comentaban que una puerta de un Corsa vale $ 4.000 trayéndola por Mercado Libre. Una puerta”, reflexionó.

En Concordia se estima que hay aproximadamente 1.500 trabajadores del volante. “Eso multiplícalo por 3 ¿Cuánto es?”, indicó. "Hay que mantener las fuentes de trabajo”, recalcó.

Entradas relacionadas