martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los reclamos por viviendas llegaron a los vocales de la Cafesg

En cuanto al escenario de obras y los trabajos que se desarrollan, Guerra convocó a un compromiso en conjunto fuera de los individualismos. “Hay obras en marcha muy importantes con varios millones de pesos que fueron marcadas como prioridad por el intendentes, concejales, entidades intermedia y los sectores de la comunidad”, adujo.
En la presentación la vocal estuvo acompañado por el Director de la Minoría, Alcides Miñones (UCR), El Secretario de Gobierno y Hacienda Carlos Gómez (en representación del intendente Abreu), la presidente del HCD Aurora Lobato, los ediles del PJ Alejandra Minino y Miguel Catani, el secretario de Turismo José Pedro Flurin y el Director de la producción Municipal José Ignacio Ballesteros y la Coordinadora del MICRO BANCO Rosana Godoy.
“Hay obras en toda la región de Salto Grande, en todas las ciudades, Federación también tiene las suyas. Es importante el ritmo que se le imprime al trabajo, el marcado de las prioridades y la decisión donde cada intendente esta comprometido con su comunidad que plantea el proyecto de acuerdo a las cosas que considera necesario para su gente” especificó Guerra.
La directora de la Comisión Administradora convocó a: “defender los excedentes que le corresponden a nuestra región porque son recursos que hacen al resarcimiento de lugares donde sufrieron y siguen perjudicándose con los efectos de la presa”. Tambiñen señaló que hay propuestas constructiva como el Fondo de la Soja para Gualeguaychu que “pueden hacer obras que necesita la comunidad sin pretender lo que le corresponde a la región afectada” concluyó.
Respecto del Micro Banco, Guerra dijo que reciben consultas interesantes de la gente con respecto a la solicitud de los créditos. “Confirmamos una capacitación para el 29 de marzo, que antes no la tenían, que la va a desarrollar los profesionales del INTI que son los que evalúan los formularios para créditos que trabajaran directamente con los emprendedores para explicar detalladamente para que los formularios logren se llenados como corresponde para que el emprendedor pueda llegar al crédito”, dijo la vocal.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario