viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los radicales y Moyano ahora comparten consignas, reuniones y marchas

Al referirse a la situación de su provincia Benedetti explicó: “En Entre Ríos se da la particular situación que el gobierno provincial actualizó por decreto los montos mínimos que determinan a partir de qué sueldo se hace el aporte de la asignación familiar –que es lógico por la gran inflación que existe en el país- por lo que un empleado del Estado provincial que cobra un sueldo nominal hasta $4.788 percibe la asignación completa, los $340 por hijo”, precisó.

“Pero un empleado entrerriano del Estado nacional o de la actividad privada que cobra el mismo sueldo sólo percibe $160 por hijo. Por lo que le pedimos al gobernador que remita este decreto a la presidente y le pida que también actualice los montos, de modo que en Entre Ríos no haya trabajadores de primera y de segunda”, destacó Benedetti al término del encuentro.

Tras recordar que “se tratan de demandas que venimos sosteniendo desde hace tiempo, con proyectos y propuestas presentadas por el bloque en el ámbito parlamentario”, el legislador entrerriano destacó que “no buscamos partidizar la protesta de los trabajadores, sino acompañar como partido político las justas demandas de la gran mayoría de la sociedad”.

Con respecto al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, dijo que “los montos establecidos son tan irrisorios que muchos asalariados con sueldos medios terminan pagando ese gravamen, y se les quita una parte de sus haberes”. Mencionó además que el radicalismo presentó un proyecto que establece un sistema de ajuste acorde con los sueldos de la industria y la construcción, pero la mayoría del oficialismo dio despacho a una iniciativa que avala las modificaciones establecidas por el Ejecutivo a través de un decreto y lo habilita para que las próximas determinaciones sobre ese tema las tome sin la aprobación del parlamento.

“Fue una reunión muy fructífera, durante la cual intercambiamos ideas y opiniones, donde hubo coincidencias en algunos temas y en otros no. Pero el diálogo y la búsqueda de acuerdos son los caminos por donde deben transitar todo los sectores en un sistema democrático”, destacó finalmente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario