sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los Radicales en el Nuevo Espacio exigen consenso legislativo para reformar la Constitución

“Desde hace ya largos años la política entrerriana ha venido escamoteando a la ciudadanía un debate serio y responsable sobre la cuestión constitucional. Susceptibilidades, desconfianzas y, por sobre todo, el afán de los actores políticos por forzar o bloquear la reelección del gobernador de turno –variando las posiciones según cada uno de los partidos tradicionales fuera oficialismo u oposición- han jalonado ese camino.
Hoy la provincia vive una situación institucional inédita, en la que existen tres fuerzas con representación en la legislatura y bastaría el asentimiento de uno solo de los sectores opositores para viabilizar la iniciativa reformista del gobierno; en estas condiciones, un acuerdo parcial, que involucre solamente a una de las fuerzas de la oposición, desataría dudas y sospechas que afectarían la necesaria transparencia del proceso, deteriorando aun más el ya menguado prestigio de las instituciones. La trascendencia de la reforma a encarar exige que la cuestión sea abordada sobre la base de un amplio consenso que involucre, al menos, a la totalidad de las fuerzas con presencia legislativa. Es entonces deber del gobierno agotar las gestiones para obtener ese amplio consenso, en tanto que la madurez de la oposición quedará demostrada si consigue unificar criterios acerca de si es este el momento adecuado para encarar la reforma –sobre su necesidad o conveniencia se han pronunciado todos los agrupamientos políticos- y, en tal caso, cuales serían los recaudos necesarios para aventar los riesgos de que la eventual reforma concluya con un retroceso en los derechos ciudadanos o se limite a satisfacer intereses sectoriales y mezquinos del oficialismo de turno.
Desde nuestro permanente compromiso con los principios históricos del radicalismo y nuestra convicción de que resulta necesario abrir espacios nuevos para la participación popular que posibiliten la superación de viejas antinomias y de estructuras anquilosadas, llamamos al gobierno a encarar el proceso reformista con total transparencia y amplios consensos, así como llamamos a la oposición a unificar posiciones que garanticen los mas altos intereses del pueblo entrerriano; un acuerdo parcial o excluyente, que no surja de la abierta discusión política y deje dudas de los modos utilizados para su obtención, quitaría legitimidad al proceso y lastimaría aun más a las instituciones republicanas”.
Firman el comunicado Juan Carlos Lucio Godoy, Jorge Marcó, Diego Marcó, Susana Domanico, Luis Fernández, Rosa Ana Squivo, Marcela Adobato, Mariela Gile.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario