“No se esperaba que la UCR quedara en tercer lugar. Antes de las PASO se esperaba que la UCR disputara codo a codo las elecciones con el Frente para la Victoria y después de las PASO, donde ya habíamos resultado terceros, se esperaba una franca recuperación de manera que el partido quede segundo y mantenga su senador nacional y el diputado”, señaló López.
“Se han cometido algunos errores. La dirigencia, sin agravios, debe reflexionar sobre como han sido estos años de conducción partidaria y como se han conducido los destinos. Eso será materia de debate en el Congreso partidario”, indicó además.
De todas formas, el ex diputado no cree que haya sido un error no haber conformado una alianza con Alfredo De Angeli. “No creo en los personalismos. Hacer una alianza con un personaje sin saber hacia donde vamos no tiene mucho sentido. Hubiese tenido sentido una alianza con De Angeli o con quien fuera si hubiéramos coincidido en un programa. No quiero abrir juicio sobre la personalidad de De Angeli pero no coincido en que los partidos deben ir por detrás de los personalismos”, manifestó.
En cambio, admitió que probablemente fue un error no haber compartido la lista con el Socialismo aunque indicó que hubo “equivocaciones de uno y otro lado” que impidieron lograr el consenso necesario. “Evidentemente es una de las cuestiones que tenemos que analizar”, dijo el ex diputado.
Además, López indicó que el diputado nacional Atilio Benedetti “no se ha portado bien con el radicalismo concordiense, no le ha dado importancia a la ciudad de Concordia que tiene que tener por el peso electoral que tiene el distrito y eso ha provocado algunas heridas que quedan todavía por cerrar”.
Por su parte, Giménez señaló que tanto Benedetti como Jorge D´agostino, diputado nacional electo, le indicaron que próximamente se llevará a cabo una reunión para analizar los resultados. No obstante, aún no hay fecha ni lugar.
Al mismo tiempo, indicó que «no cabe eso» de pedir la renuncia a las autoridades. “La democracia es así: hay elecciones que se ganan; hay elecciones que se pierden. Son muchos los factores que hacen a un resultado y que no pueden ser atribuidos a los dirigentes”, señaló.
El titular del Comité local entiende que, en primer lugar, las aspiraciones de Sergio Urribarri a ser Jefe de Gabinete o eventual candidato a presidente dentro del FPV sumado al atractivo que significó De Angeli para los sectores rurales, canalizando el voto opositor, le restaron chances considerables a Benedetti. De hecho, se incrementó la diferencia que hizo el referente rural al postulante radical que se habían establecido en las PASO de 20.000 a 45.000 votos. “Para nosotros fue un golpe inesperado”.