viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los puertos entrerrianos completan una nueva exportación de madera

El buque Uni Blossom, de bandera de Hong Kong, ingresó al puerto de Ibicuy proveniente de la terminal de Concepción del Uruguay donde se cargaron 19.000 toneladas de troncos de madera de pino proveniente de plantaciones de productores de la provincia de Entre Ríos y Corrientes.

“La cadena logística puesta al servicio del sistema portuario entrerriano nos ha permitido fortalecer nuestro perfil exportador, potenciando un círculo virtuoso que aporta competitividad a los productores y genera mano de obra genuina para los entrerrianos”, sostuvo el ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bahillo.

El ministro resaltó el trabajo que la provincia está realizando para fortalecer de forma conjunta a los puertos y el ferrocarril como motores para la producción regional.

La carga del buque Uni Blossom demandará unos tres días de labor durante las 24 horas para completar un embarque que rondará las 35.000 toneladas en total.

“La reactivación portuaria y la consolidación de los puertos entrerrianos como ejes del desarrollo provincial es el resultado de una política de estado implementada por el gobernador Gustavo Bordet desde el principio de su gestión, y cuyos resultados están a la vista con un ritmo sostenido de embarques que sigue creciendo en número y calidad en los servicios portuarios”, señaló Bahillo.

El destino de esta mercadería es el puerto de Taicang, en China, desde donde se distribuye en el mercado de la fabricación de muebles y tablas para diferentes usos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario