viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los prostíbulos en Entre Ríos reabrieron bajo otras formas

Por otra parte, denunció que en la provincia han reabierto algunos prostíbulos bajo otras formas. 

En diálogo con Radio Máxima sostuvo que “el aumento de los casos se está dando fuertemente en la costa del Uruguay y en la costa del Paraná, y en este último caso un elemento clave es el Túnel Subfluvial que sirve para el traslado de menores desde Santa Fe a Paraná, no solo con fines de explotación sexual sino también para explotarlos laboralmente”. 

Asimismo Calveyra explicó que en nuestra provincia “por razones geográficas los proxenetas ven muy favorecida su actividad delictiva por tratarse de una zona de frontera”. 

En cuanto a las nuevas formas de prostitución, la titular de la Red Alerta contra la Trata de Personas, explicó que últimamente “se abren locales bajo la forma de bares adonde trasladan chicas que son obligadas a ejercer la prostitución, como por ejemplo se comprobó recientemente en Villa Elisa”. 

Asimismo Calveyra fue crítica con la actual legislación vigente en nuestra provincia ya que “solo prohíbe la existencia de prostíbulos pero no es integral ya que nada dice sobre las más de dos mil víctimas mujeres que eran sometidas a violencia de género en esos lugares ni tampoco se refiere a los proxenetas que regenteaban esos prostíbulos”. 

Según dijo, “al colocarse solo la faja de clausura a un local, las redes de trata de personas tienen la facilidad de mutar muy rápidamente” y reveló que en algunas localidades de la provincia “hay comercios de ciertas características, como pizzerías, a través de los cuales se realiza explotación sexual de mujeres y en el caso de Paraná el incremento de la prostitución en departamentos privados es notable”. 

Calveyra recalcó que “se siguen publicitando en por lo menos un medio grafico de Paraná estos servicios, a pesar de la prohibición, y lo hacen de manera encubierta, como servicios de masajes terapéuticos”. 

Finalmente, Calveyra mostró su preocupación “por la cantidad de casos de desapariciones de mujeres y jóvenes que llevan desaparecidas desde hace años en nuestra provincia, y en ese sentido la Justicia debería avanzar con otra celeridad en la búsqueda y hacer hincapié en algunas cuestiones claves como por ejemplo, investigar a fondo las vinculaciones que las redes de trata tienen con empresas de colectivos de larga distancia, empresas de taxis por radiollamado, porque esos vínculos están muy aceitados pero no se indagan”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario