Los Promotores de Salud de CAFESG recorrieron el Lago de Salto Grande

El procedimiento contó con la participación de 30 Promotores de Salud de CAFESG, quienes contaron con la asistencia de un médico, una odontóloga y una psicóloga social.
Desde el Área de Desarrollo Regional de CAFESG destacaron que “se cumplió el objetivo planteado por el Directorio al diagramar esta campaña: generar un efecto multiplicador del censo sin precedentes que se realiza junto con el Ministerio de Salud y Acción Social, a los fines de avanzar en materia de salud preventiva, atención de patologías simples y complejas, y problemáticas sociales en el área de Salud y Seguridad Social; y a la vez concientizar acerca de los beneficios que reporta el cuidado de la salud y de la seguridad propia y familiar”.
Atendiendo a la época del año, los agentes sanitarios formados por CAFESG adosaron en esta oportunidad una labor de prevención del “golpe de calor” y la diarrea estival. En todos los casos fueron muy bien atendidos por bañistas y acampantes, quienes demostraron una excelente predisposición para con los promotores, que vistieron como siempre sus ya clásicos uniformes color verde agua.

Qué es “Promotores de Salud”

El Programa “Promotores de Salud” de CAFESG apunta básicamente a contribuir al mejoramiento de la calidad integral de vida a partir de la prevención y la promoción de la atención primaria de la salud, la detección de casos para obtener información socio-sanitaria, y la derivación de las personas sometidas a una situación de violencia (social o familiar), o de abandono sanitario, a los organismos pertinentes.
Los Promotores de Salud de CAFESG tienen la misión de fondo de generar conciencia en los ciudadanos sobre las ventajas que proporciona el cuidado de la salud y los beneficios que otorga el trabajo familiar y social, en favor del bienestar y en contra de la violencia.
En el marco del censo que llevan a cabo, los Promotores de CAFESG identifican problemas de salud prioritarios y realizan la derivación pertinente al centro de referencia más cercano, según la necesidad. Paralelamente, si detectan un conflicto vinculado con la esfera de la seguridad social, trasladan el caso a un grupo de profesionales que brinda asesoría legal a eventuales víctimas de violencia familiar u otras.
Desde noviembre de 2005 a la fecha los Promotores de Salud de CAFESG visitaron 12.081 hogares y censaron a 53.292 personas, en 76 barrios de Concordia. Al cabo del operativo se habrán cubierto alrededor de 38.000 familias.
Al finalizar este censo, Concordia contará con un completísimo y actualizado estudio demográfico, que ofrecerá datos relevantes sobre salud reproductiva, estado de vacunación, hipertensión, glucemia, discapacidad, violencia familiar, nivel de escolarización y la relación de las personas con el medioambiente, entre otros tópicos.

Entradas relacionadas