miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los profesorados terciarios marchan esta tarde a la plaza 25 de Mayo

En la movilización participarán estudiantes de los profesorados de Ciencias Sociales; Educación Física; EGB 1 y 2 (Escuela Normal), Enseñanza Especial y Artes Plásticas.
Los estudiantes pedirán la derogación de la resolución Nº 869 del CGE (Consejo General de Educación) sancionada en mayo de 2005 pero que aún no tiene vigencia. “La quieren poner en vigencia a partir de ahora derogando la anterior”, expresó Fochessato.
El problema radica en que se suma a los dos parciales cuatrimestrales y los trabajos prácticos un examen final obligatorio con tribunal. El sistema actual permite la aprobación por parciales cuatrimestrales de la mayoría de las materias, sorteando el examen final.
“Se hace más control, más evaluación y no hay tiempo de clases. Eso va en contra del horario áulico, donde el proceso de aprendizaje se da con mayor dinamismo”, indicó. Actualmente, en las instituciones las clases finalizan formalmente en noviembre, aunque en algunas instituciones se les permite faltar a las últimas semanas para poder prepararse para los parciales. En cambio, de ponerse en práctica la resolución Nº 869, las aulas quedarían vacías en octubre. Según Fochessato, la nueva modalidad se implementará a fin de este año.
Otro inconveniente es la dificultad adicional para los docentes que tienen horas repartidas por las distintas instituciones terciarias. “Con siete terciarios que hay en Concordia, los docentes no darían abasto, no hay tiempo”, expresó. “No tenemos problemas con las evaluaciones, aparte las evaluaciones se dan en el aula en el día a día”, argumentó Fochessato.
Una razón más para oponerse a la resolución estriba en que se crean dificultades adicionales a los estudiantes que trabajan, generando en forma indirecta el abandono de los estudiantes. “Poniéndote más trabas, esto saca gente, provoca deserción escolar”, añadió.
Desde el CGE se justifica la implementación del nuevo sistema para generar mayor calidad en la formación docente. “Ellos alegan que quieren más calidad docente, pero la calidad no se logra con más evaluación”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario