Cabe destacar, que el viernes el Gobierno anunció en su sitio digital un incremento de 288,59 pesos para el cargo de Director Nivel VI; de 247,62 para el Director de Nivel IV y Jefes de Servicio; de 217,90 Director de Nivel III y Jefes de Clínicas; 152,52 para los Médicos Asistentes; 153,25 para los Adjuntos; y 257,23 para los Médicos Internos de Guardia.
En este sentido, el representante de los profesionales de la salud manifestó a APF que el anuncio “no es claro”, porque “se puede decir que es un aumento que correspondería para esto o para lo otro, pero no se sabe si es lo que van a aumentar de básico para mi categoría, si es el resultado final luego de aumentar todos los códigos que corresponden, si es de 50 o 70 pesos, cuántos códigos, como los de antigüedad, responsabilidad profesional u horario atípico, si se enganchan al sueldo básico que dan una cifra mayor al final. Ese parece ser el aumento pero quizás se trata de 80 o 100 pesos, o queda como que son 257 pesos de golpe”.
De todos modos, haciendo la mejor de las interpretaciones sobre el incremento, Berlo estimó que “no habría conformidad por parte de los profesionales, porque nos han dejado en un escalafón inferior, nos sentimos inferiores, parecemos inferiores, nos hacen trabajar como inferiores y realmente esto no va más”.
Por otra parte, el médico agregó que en diálogo con el Ministerio de Economía “le explicamos que no pretendemos ser los nuevo ricos de la administración pública sino cobrar dignamente por nuestros trabajos realizados”.
“Hice un silencio de radio esperando que de Salud me comuniquen esta novedad, pero nos dan por avisado lo que salió publicado. Lo único bueno de todo esto es que lo van a incorporar al básico y seguramente los jubilados recibirán su proporción”, acotó.
“El miércoles vamos a definir qué es esto, ya que hay colegas que también se enteraron por publicaciones, no fuimos comunicados. Fue sorpresivo, porque el diálogo es bárbaro, pero ¿Para qué nos sentamos a hablar?”, lamentó por último Berlo.