martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los productores reclaman precio y cantidad de combustible

“Entramos en el período de mayor consumo. Necesitamos un gran volumen en maíz y girasol, ya mismo, y luego para sembrar la soja, porque este mes empezamos con la oleaginosa en los departamentos del Norte, como La Paz. Después vienen la cosecha del trigo, los laboreos culturales de la soja, y este mes tenemos la siembra del arroz, que durante noviembre, diciembre y enero exige gran demanda de combustible para el riego”, explicó Bel.
Gonzalo Alvarez Maldonado, vicepresidente de Coninagro, añadió por su lado que sólo en arroz se necesitan más de 8 millones de litros mensuales de combustible.
“A las cooperativas se les vienen reduciendo los cupos desde hace tiempo. Hace días tuvimos una reunión con el gobierno de la provincia, las cooperativas, la Cámara de Estaciones de Servicio de la provincia y el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron. Se hizo un pormenorizado análisis de la situación”, relató el dirigente. “También estuvo la gente de Repsol YPF, que abastece entre el 60 y el 70 por ciento del suministro, y se comprometió a tratar de paliar esta situación. Acá hay que tener en cuenta que ese 35 o 40 por ciento restante corre por cuenta de Esso y Petrobras, que casi han desaparecido del mercado, sobre todo del de consumo agropecuario”, apuntó Alvarez Maldonado.
Según explicó el cooperativista, hoy comienza la siembra de la gruesa y con eso la demanda fuerte. “Los cupos para el sector se han ido reduciendo; por eso se pidió que volvieran a los cupos anteriores. Tenemos alguna señal de Repsol de que podría colaborar con 400.000 litros mensuales más para el sector agropecuario”, reiteró Alvarez Maldonado.
Un directivo de la petrolera española admitió en Paraná que la empresa se comprometió a reforzar el suministro. “Hay expectativas para que Esso y Petrobras hablen con el gobierno de Entre Ríos, aunque Shell está dura, porque hay una situación particular con el gobierno nacional”, deslizó el dirigente.
En tanto, Alvarez Maldonado dijo que en Entre Ríos el litro de gasoil se paga a un promedio superior a los 2 pesos, y en algunos sitios puntuales se han pedido hasta 2,40.
En este contexto, Alfredo Bel agregó que muchos productores reclaman por abastecimiento en volumen, y es tal su preocupación que admiten que pagar treinta centavos más no es lo que más los inquieta. “Si se compra a un revendedor, no es difícil pagar 2,25”, sostuvo Bel.

Fuente: La Nación

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario