Productores piden cambiar el reparto de la cadena de valor Ricardo Negri, técnico del área de Economía de Aacrea, afirmó que de esta manera “el consumidor sigue pagando cada vez más” por la carne que compra.
Según el informe, el 79% restante de la vaca se reparte en los distintos actores de la cadena donde el 5% se queda en manos de la faena y el matarife, el 24% va al Estado en forma de impuestos, el 24% se va en costo de fletes e intermediarios y por último, el 26% queda en manos de los carniceros. Es decir que el ganadero sólo recibe 3,10 pesos.
Daniel Asseff, economista de Coninagro, expresó que “se ha demostrado técnicamente que el costo de producción está por encima de los precios de venta de los animales, por lo que el productor pierde plata”.
Asseff aclaró que “no estamos pidiendo que aumente el precio de la carne. Queremos que el Estado cumpla su rol para que se distribuya mejor la participación de cada eslabón en el precio de la carne en la góndola”.
Los técnicos sostuvieron que hoy producir un kilo de ternero sale $3,30 y en una mala situación, como la sequía,l pasa a $3,70, pero en el mercado los frigoríficos lo pagan en 2,95 pesos.
“Acá el Gobierno debe tener una participación de lo que es el comercio para así redistribuir mejor los porcentajes en cada uno de los eslabones de la cadena”, expresó el economista de Coninagro.
SOJA. Frente a la pregunta sobre cuáles deberían ser las medidas para frenar el avance de la soja sobre la ganadería, el responsable de Aacrea afirmó que “en la mayoría de los casos la soja subsidiaba a la ganadería ya que los buenos resultados agrícolas permitieron mantener la actividad”.
Por consiguiente, no se puede entender cómo el ganadero viene trabajando hace cinco años a pérdida si ahora dedicó parte de su campo a la soja, con lo cual la actividad agrícola permite tener una mejor rentabilidad en el sector.
Precio. Para los técnicos de la Mesa de Enlace, hoy el precio del novillo debe estar en los $4 el kilo vivo.
Ricardo Negri recordó que un ternero debe contar un proceso de parición y engorde en feedlot de 21 meses y de 32 meses para el caso de engorde pastoril, e indicó que “el precio de la vaca en pie es el más bajo de los últimos diez años”.
Desde la industria le piden a los productores que “hagan memoria ya que ha habido picos de buenos precios”. Además recordaron que la industria ha pasado por varias crisis y sin embargo “debemos tener el mejor promedio de pago en el cumplimiento de las obligaciones de los últimos cincuenta años en el sector”.
Fuente: BAE