sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los productores convocaron a una gran asamblea a mediados de febrero

En la reunión de anoche estuvieron presentes delegados de las filiales de la FAA de Gualeguaychú, Urdinarrain, Basavilbaso, Galarza, Sola, Aranguren, Villa del Rosario, Concordia, Federación, Seguí, María Grande, Hernandarias y Villaguay. Durante el encuentro de anoche, además, se pudo palpar “la firmeza” de los productores, destacó el vocero, quienes están decididos a defender sus derechos sobre el uso propio de la semilla —le enviarán una carta al presidente Néstor Kirchner para explicarles su posición— y a exigir la eliminación de las retenciones.
De acuerdo El Diario Rural la primera reunión de la comisión —de la que tomarán parte funcionarios de la Secretaría de la Producción y de Rentas, legisladores y productores—, y que el Gobierno denomina Mesa Técnica, se llevará a cabo el jueves o viernes de la semana próxima para tratar el polémico tema de los avalúos.
Mientras tanto, entre los productores el tema sigue siendo objeto de análisis. El Consejo Delegado Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), por ejemplo, elaboró un documento en donde sintetiza su propuesta que se basa en tres ejes: personalización del impuesto, una nueva escala de progresividad y creación de la figura del productor agropecuario profesional.
La entidad, además, aclara que “para nosotros no está concluida la discusión del cierre del ejercicio 2004”, al tiempo que considera necesario “tener en claro cuál será el avalúo del año 2005”, para establecer con precisión “la presión fiscal que se quiere imponer al sector agropecuario”.
Para fundamentar su propuesta, la FAA recuerda que Entre Ríos “no ha escapado al grave proceso de concentración de la tierra, al que se ha sometido a nuestro país, en especial en la década del 90. Comparando los censos oficiales entre los años 1988 y 2002, desaparecieron el 25 % de los productores, en especial los pequeños y medianos”, mientras los mismos censos “indican que proporcionalmente han aumentado la participación en superficie los establecimientos mayores de 500 hectáreas”.
Con relación al Impuesto Inmobiliario Rural, agrega el escrito de la FAA, “desde la salida de la Convertibilidad se ha mantenido en permanente aumento: el año 2003 un 56 % proporcional, en marzo de 2004 un 36 % proporcional, y luego, en diciembre de 2004 un 27 % promedio, con diferentes valores por cada zona agroecológica”.
El próximo miércoles, a las 18, el gobernador Jorge Busti recibirá a la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) para analizar el polémico aumento de los avalúos de las parcelas rurales.
Según le anticipó a El Diario Rural el presidente de la entidad, Hernán Schweizer, los ruralistas le dirán al mandatario que “no hay nada que cambiar” en la legislación vigente, aunque le expresarán la necesidad “de corregir los cálculos hechos, que a nuestro criterio son erróneos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario