miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los primeros tres postulantes a Defensor del Pueblo expusieron en el Senado

El primero en tomar la palabra en el recinto de la Cámara Alta fue Víctor Centurión, quien fue propuesto por el diputado Bescos. El Contador Público Nacional, Doctor en Ciencias de la Administración, quien ocupó cargos públicos municipales en Paraná, y de carácter provincial, manifestó que “estamos construyendo ciudadanía”. “El objetivo es ir cada vez más formando ciudadanía para ser iguales ante la ley”, manifestó, para agregar que la misión de la Defensoría del Pueblo es “proteger y promocionar los derechos de la ciudadanía y su defensa”.
Por disposición del presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, José Ángel Allende, y los miembros de la misma, se citó a cada uno de los 14 postulantes a los efectos de oír su exposición acerca del plan de trabajo, líneas de acción, estructuras y organización del órgano para el que ha sido propuesto.
Apoyando su alocución con placas en pantalla gigante, explicó su plan de trabajo. Propuso la división provincial en tres regiones y a la vez la subdivisión en áreas. Contestando preguntas de los legisladores, aclaró que la falta de recursos económicos no es limitante, y calculó que para el año 2011 el presupuesto para el organismo debería ser de 3.600.000 pesos para mantener un plantel de 27 a 30 personas, con los gastos de funcionamiento.
Consultado respecto a los descuentos de días de paro por parte de trabajadores cuando realizan huelga, opinó que el derecho del trabajador y su salario es intocable. En este sentido, también sostuvo, en cuanto al trabajo no registrado, que “es una barbaridad y un disfraz laboral el régimen de monotributo por parte del Estado, como también los códigos en negro, dan mal ejemplo” entendió.
En segunda instancia se presentó Sebastián Aguilar, quien fue propuesto por el diputado Maier. Pedagogo, Politólogo y Analista Internacional, nació en Diamante y reside en Paraná, donde ocupó cargos públicos y es docente. Ser Defensor del Pueblo “supone tener una mirada amplia e integradora de la realidad social”, señaló. “Requiere reflexionar en la relación actual entre el Estado y la sociedad y mejorar la democracia, con diálogo, tolerancia y respeto mutuo”.
Explicó ante los presentes en el recinto sus tres líneas de acción. En primer lugar promover y articular recomendaciones; aquí enumeró que los cargos para el organismo serán por concurso, se desarrollarán acuerdos con municipios y juntas de gobierno, el presupuesto será consensuado con la Legislatura, y se promoverán encuentros con distintas instituciones.
Por último, fue el turno del abogado Marcos Rodríguez Allende, propuesto por el diputado Jodor, quien habló de las motivaciones para ocupar el cargo, y puso en primer lugar la estrictamente personal que va junto a la motivación social de protección a la sociedad.
Conocido por su participación como querellante en diversas causas penales resonantes en la provincia, destacó que la Defensoría del Pueblo “es un órgano muy importante, y de la mano de los legisladores se van a desarrollar cosas muy importantes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario