Los posibles donantes de médula ósea se triplicaron en Entre Ríos

No siempre es sencillo hallar al posible donante: para poder realizar la intervención, la compatibilidad debe ser muy estricta. Por eso existe un registro a nivel mundial, que en la actualidad está compuesto por 25 millones de personas. Y mientras más posibles donantes haya, se incrementan las posibilidades de encontrar a ese gemelo.

En este marco, desde Entrerrianos hasta la médula indicaron que en la provincia, durante los primeros 10 años del registro, se obtuvieron alrededor de 1.000 potenciales donantes. Durante largo tiempo se contó solo con dos centros de captación: uno en Concordia y otro en Gualeguaychú. “Desde nuestra aparición, entre campañas puntuales, con el hospital Garrahan, el Hemocentro del Oeste y los tres últimos registros que se abrieron, estimamos que se registraron más de 2.000 en los dos últimos años. O sea que se logró un 200% más de registro en la provincia”, señaló Mercedes Cagnani, una de las referentes de la agrupación, quien destacó el hecho de que se hayan incorporado más espacios para que la gente se pueda acercar a inscribirse como posible donante”.

Dos de los centros funcionan en los hospitales San Roque y San Martín, en Paraná; y otro en el hospital Justo José de Urquiza, en Concepción del Uruguay. “Estos tres centros fueron habilitados por la solidaridad de los ciudadanos y eso es algo para rescatar. La demanda superó las expectativas de los entes implicados”, dijo, y agregó: “La gran satisfacción personal del grupo de Entrerrianos hasta la médula es la incorporación de nuestros voluntarios en Concordia en cada colecta externa. Hay dos excelentes profesionales que practican el voluntariado allá y la movilización que lograron es muy buena; son el doctor Ariel Rossi y la técnica Olga Romero”.

Nuevas metas Entrerrianos hasta la médula se propuso un nuevo objetivo para este año: sumar otros 1.000 posibles donantes. “Queremos llegar a fin de año con 4.000 donantes en la provincia”. Esta idea surgió de la familia de un adolescente trasplantado y la iniciaron el 15 de febrero, día en el que se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. “Es una oportunidad que tienen todos los ciudadanos de concretar una acción concreta para “dar vida en vida”, en un acto sencillo y posible”, aseguró Cagnani.

 

Para poder ser donante:

Para poder ser donante de médula ósea hay que tener un estado de salud general sano, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilogramos. Se hace una entrevista previa y se extrae una muestra de sangre, previo consentimiento de la persona, a quien se le explica qué se va a hacer con ese material. Esos datos que se recopilan a través de los análisis pertinentes, se guardan como información, como si fuese un mapeo genético de esa persona y luego esa base queda disponible para personas de cualquier lugar del mundo. “Sabemos por estadísticas españolas que cada 500 registrados solo uno será efectivamente donante, es decir que Entre Ríos hoy tiene la posibilidad de dar seis donantes efectivos. Sin dudas es mucho, pero también hay que saber que cada paciente solo puede encontrar su compatible entre 40.000 personas registradas y hay camino aún por andar, a pesar de la existencia de 25 millones de personas registradas en el mundo”, comentó la referente de Entrerrianos hasta la médula, a la vez que señaló que en Argentina suman alrededor de 73.000 los donantes voluntarios.

Por otra parte, expresó que hay casos de pacientes que se conocen a través de los medios de comunicación y otros no, y recordó al menos son 10 los entrerrianos que ya fueron trasplantados y hoy están bien gracias que tuvieron la posibilidad de encontrar su donante. “Fue factible porque alguna persona solidaria y altruista, alguna vez y en algún lugar del mundo, manifestó su voluntad de ser donante, aún sin saber para quién se registró”, sostuvo, y explicó que al ingresar al registro mundial no se es donante para alguien en especial, sino para cualquier niño, adolescente o adulto que está esperando su oportunidad para poder seguir viviendo. Quien tiene posibilidad de ser donante de médula ósea no corre riesgos, ya que la donación de medula ósea se realiza extrayendo, con una jeringa, una pequeña cantidad de sangre medular de la parte posterior del hueso de la cadera. Se realiza bajo anestesia general o epidural, en el hospital especializado más cercano a su domicilio.

 

Transplante de Zaira Chaparro:

En junio se hará el trasplante de Zaira Chaparro. La pequeña de 3 años, oriunda de  General Ramírez le diagnosticaron en spetiembre del año pasado mielodisplasia, una enfermedad originada por una deficiencia en la médula ósea que genera una disminución en la producción de glóbulos rojos. “El 4 de junio va a quedar internada y le van a colocar un catéter y empieza con quimioterapia, y el 17 se va a concretar el trasplante”, contó el papá de la pequeña. “A partir de ahí hay que esperar 60 días de aislamiento en la unidad de Trasplante. Luego tendrá 100 días más en la sala. Afortunadamente está estable y se encuentra bien”. 

 

 

(DiarioUno)

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies