Los petroleros privados levantaron esta tarde el paro que realizaban desde hace doce días en reclamo de mejoras salariales, y que provocó una fuerte falta de gas en garrafas.
La decisión fue adoptada en un plenario de secretarios generales de los gremios que componen la Federación Argentina Sindical de Petróleo y Gas Privados (FASPYGP). Los trabajadores, además, se comprometieron a normalizar el abastecimiento «lo más rápido posible».
La propuesta empresaria se dio a conocer más temprano, en el marco de una nueva reunión de mediación en el Ministerio de Trabajo. La oferta contempla una mejora de 25 pesos diarios adicionales sobre el salario actual y el pago de una suma total de 1.000 pesos con carácter no remunerativo, que serán abonados en enero y marzo próximos.
Según afirmaron ayer las compañías del sector, el paro de los petroleros privados afectó a casi 16 millones de usuarios de gas en garrafas. Los principales problemas de abastecimiento se registran en el Gran Buenos Aires y en Santiago del Estero, Misiones, Entre Ríos y Tucumán, entre otras provincias.
Desde el gremio, en tanto, aseguraron que las compañías del sector tuvieron «una altísima responsabilidad» en el conflicto. «Pusieron como rehenes a los usuarios y trabajadores», aseguró el titular de la Federación Argentina Sindical de Petróleo y Gas Privados (FASPYGP), Alberto Roberti. «Disponen de una alta rentabilidad, son compañías petroleras y están en un proceso de venta muy favorable», resumió.