ES LA ECONOMÍA ESTÚPIDO…
Que al mundo al que los Broda y López Murphy se refieren (EE:UU ; Europa…), que es precisamente el de los países donde abrevan, les vaya para el traste, producto de malas políticas económicas, es un detalle simple e intrascendente en sus análisis. La meca, EE.UU. tiene dos dígitos de desocupación y una deuda monstruosa, España ya superó el 20 % de desocupados y la situación social de Grecia, Italia, Portugal, etc es cada vez más complicada. Esto por no mencionar lo que ocurre en los países más poderosos de la Unión (Alemania, Francia) que deben recurrir a ajustes furiosos y que, como antes aquí, sus gobiernos los dirigen hacia los sectores más desprotegidos.
Pero los gurúes que habitan estos lares, tampoco prestan atención a lo que los economistas top vienen señalando desde hace tiempo. Allí está el caso del economista jefe del Banco Mundial (BM) para América Latina, Augusto de la Torre, para quien la Argentina “tendrá un gran protagonismo” en el crecimiento en la región, ya que la economía avanzará a una tasa de crecimiento “de entre el 7 y 8 %”.
El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2010 para la Argentina elaborado por el PNUD (Organismo de Naciones Unidas) señala en su documento de 180 páginas que luego de la crisis de 2001-2002, Argentina ha experimentado un acelerado crecimiento casi sin precedentes en su historia económica y sólo comparable al de las economías más dinámicas.
En síntesis, a nuestra troup de economistas destacados durante la era menemista, no les fue bien cuando gobernaron o influyeron ; tampoco cuando predijeron escenarios económicos de catástrofe (le vienen errando desde el 2003), de modo que ahora resulta algo patético escucharlos afirmar que las cosas andan bien en el mundo y este gobierno desaprovecha la oportunidad.
Pasan por alto que a la presidente CFK la felicitan por lo logros (desde el ex presidente Bill Clinton, hasta Hillary, actual funcionaria de Obama, entre otros) y que ubican a nuestro país junto a China y otros pocos, como los que más van a crecer en el 2011.
Comprenderán entonces nuestros lectores que, sería una extravagancia, una pobre ilusión provinciana, pensar que estos personajes (que nos remiten a tristes recuerdos), le van a otorgar a este gobierno, algún crédito por sus políticas económicas. Sería como pedirnos disculpas por todo el mal al que nos han sometido.
El mismo problemita lo tienen los sombrerudos con bota, plata, olor a bosta y poca memoria y los reaparecidos industriales que, al igual que los anteriores no quieren compartir con sus obreros las bonanzas del momento.
La realidad es tan insolente, tan poco respetuosa de los poderes fácticos e instituidos, que los tipos, operadores del poder acostumbrado a atropellar y ganar, lejos de llamarse a la reflexión y ser más razonables, más creíbles en sus apreciaciones, arremeten y se estrellan. Y se vuelven a estrellar una y otra vez.
La sociedad tarda un poco en enterarse de los yerros pues, la tarea de los clarinetes es disimular los magullones, hacer como que, sus falsas predicciones de ayer, no existieron, mucho menos se van a atrever a recordarle a LM el ajuste que propuso cuando gobernaba De la Rua o las loas que el resto de desvergonzados, le cantaban al país menemista y a la horda de atragantados con pizza y champagne que vivían de fiesta mientras el país iba dejando una triste estela de miles y miles de desamparados en el camino.
Los clarinetes que a diario los consultan en las radios, tv y diarios porteños (que integran la grilla del oligopolio mediático), podrían preguntarles porque pese a haber pagado deuda con reservas el país no quebró como habían augurado, porqué el campo no se fundió, ni dejó de plantar como decían, porque el dólar no se desbocó, ni porque lejos de estar aislados del mundo, somos referenciados y ejemplo.
Podrían preguntarle muchas cosas más, por ejemplo que expliquen como es eso de bregar por achicar la economía para evitar la inflación, o sea ajuste y, al mismo tiempo, criticar al gobierno porque no le otorga el 82 % a los pobres jubilados a los que ellos les achicaron sus haberes en los tiempos en que gobernaban o influían. Cansaría con la lista de preguntas que esos clarinetes nunca harán, así que siga Ud., ejemplos abundan.
¿ SOLOS O MAL ACOMPAÑADOS ?
Esta lista podría completarse con los dirigentes políticos que integran la amplísima gama opositora que va de la derecha a la izquierda.
Los opositores a todo están terminando un año en el que les salió todo mal. Hasta la muerte de Néstor Kirchner (con la que soñaban), se les volvió en contra.
Los cientos de miles de argentinos que lloraron su desaparición, desnudó la mentira. Los clarinetes aún no pueden explicarle a sus audiencias cómo en menos de 24 horas, la sociedad pasó de odiarlo (como aseguraban ellos) a vivarlo, amarlo y llorarlo.
Las acciones opositoras, alentadas por editores desinteresados en respetar el derecho a la información solo producían humo. El humo, se sabe, dura poco, de modo que, para lograr su cometido y en vista de que no podían producir otra cosa, terminaron cansando y cansándose entre ellos, el humo que producían terminó ahogándolos.
El más patético de esos humos fue “la Banelco de Cristina”, con la que Carrió terminó de ahogarse.
Luego de ese bochornoso episodio en el que se pretendió poner a un mismo nivel coima y negociaciones políticas, terminó de mostrarlos en todo su esplendor, aún se escucha la diversión de Carrió y “la risa que le produce” acordarse del trompadón que la mujer de Barrionuevo, Graciela Camaño, le propinó al diputado Carlos Kunkel, en una muestra más de impotencia. Era comprensible, luego de tanto parche batido, de tanto titulo matinal y tanta tinta y palabras, no poder demostrarle a la sociedad que las coimas habían existido y terminar así, expuestos como difamadores profesionales, era muy fuerte, hasta daba lástima y vergüenza.
Así, los desaguisados permanentes, la falta de razonabilidad en los planteos, las peleas entre ellos para ver quién es más anti K y así ganar los favores del oligopolio mediático, en fin todo lo que venimos viendo, provocó lo que se sospechó desde siempre, la implosión en el grupo A. Tabién para ellos la realidad es brutal, les muestra que existe cada vez menos espacio para que “nos una el espanto”, como en tiempos del menemismo, ahí resultaba fácil mostrar el espanto, pero hoy ¿Dónde estaría el espanto?. Para muchos, el espanto son la oposición a todo, o el trencito fantasma como han sido bautizados.
Los radicales ya no quieren saber más nada con lilita ; Carrió, desligada de la realidad desde hace rato, salió de ese bochornoso montaje mediático de las coimas, diciendo que “la habían hecho candidata a presidente” ; los socialistas que se debaten entre un frente con los radicales y/o uno de centro izquierda y los peronistas federales que completan, con su vagón el trencito fantasma.
La encrucijada es, sí solos o mal acompañados.
NK hizo política hasta con su muerte, su desaparición física produjo una hecatombe en el Peronismo Federal (primero se fue Reutemann, luego Solá y Das Neves) ; la desesperación mediática por mostrar que, desaparecido NK, el proyecto iba a estrellarse, no solo les falló sino que produjo el efecto inverso, el Acuerdo Cívico y Social está prácticamente finiquitado ; el socialista Binner se debate entre ser el segundo del radical Ricardo Alfonsín en una formula presidencial o, escuchar los dichos de Pino Solanas en cuanto a la necesidad de alejarse de la experiencia bi-partidista ; Solanas a su vez, que amenaza con su candidatura a presidente, no logra trasponer la General Paz y, de insistir podría perder la posibilidad de jugar en Capital y ganarle el gobierno a Mauricio Macri y este, cada vez más desdibujado en el nuevo escenario.
BUSTI
En este marco nacional donde para la oposición todo parece ir para atrás, Jorge Busti en Entre Ríos, hace como si nada de esto estuviera pasando. Parece tan o más perdido que sus compañeros de vagón. Primero intentó instalar la idea que Urribari anuncia obras y luego incumple, como resulta imposible sostener tal cosa, denuncia a este gobierno por “obras faraónicas”, nadie sabe bien a qué se refiere, lo cierto es que, en cada acto que hace, su debilidad queda al desnudo. No tiene con qué insuflar mística a sus seguidores que, como buenos peronistas, al observar desierto, van en busca de agua y rumbean para otro lado.
Viejos aliados suyos lo abandonan, lo desmienten. Apenas fallecido NK hizo un amague para volver al redil y quedó mal parado, en fin, carece de proyecto y candidato nacional, Duhalde no lo es aunque se esfuerce y en la provincia, carece del handicap que en su momento tuvo con Moine a quien corrió por izquierda oponiéndose a la ley que cesanteaba trabajadores del Estado y mostrándose como crítico del menemismo al estar obligado a enfrentarse con quienes aquí eran sus principales referentes (Alasino, Moine, etc).
Hoy en cambio, su sesgo de derecha es inocultable. Aliado a las patronales del agro, a los sectores más reaccionarios de la Iglesia, al menemismo residual y casi sin referentes territoriales, su destino no parece ser otro que salir tercero en la competencia electoral. Sin política, aparece cada vez más resignado a que su hipótesis de máxima sea impedir que el actual gobernador repita su mandato.