sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los pediatras del Hospital reclaman por las ‘nefastas’ condiciones de trabajo

“Existe un riesgo real a que no se pueda dar respuesta a la demanda de pediatría, consulta febril o urgencias de guardia”, expresaron en el texto con fecha del 21 de agosto y que mantiene plena vigencia.

En la carta se expone que “muchos profesionales han postergado su trabajo privado en pos de sumarse a este dispositivo, pero ven imposible mantener la disposición actual, además de la sobrecarga laboral a la que ya vienen expuestos y la precariedad, al cubrir las guardias sin cargos con nombramiento”.

Además, los profesionales solicitaron que se transmita a las autoridades provinciales su reclamo por una actualización de la remuneración en todas sus formas (sueldo, contratos, valor de guardia activa y pasiva, traslados, etc), y cuatro nombramientos que brinden estabilidad laboral para cubrir los fines de semana; además de una actualización inmediata y retroactiva al 1 de agosto de todas las prestaciones.

La carta enviada a la ministra de Salud Sonia Velázquez es aun más dura. Allí denuncian condiciones “nefastas” de trabajo y sueldos “paupérrimos”.

Los pediatras le recriminan al gobierno que no solo no hubo paritarias ni aumentos, sino que se prórrogan los adicionales anunciados al comienzo de la pandemia.

También se quejan por el atraso en el valor de las horas de trabajo, la pérdida de poder adquisitivo, aumento de la presión previsional y ausencia de pases a planta permanente.

Por último, solicitaron la apertura al diálogo de manera “urgente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario