Los pasajeros de los colectivos, sin opciones ante los aumentos del boleto

Jorge Vallarino, presidente de la Cooperativa de Trabajo “Nuevo Expreso”, a cargo de la Líneas 5 y 7, indicó que “se había pedido a través de la Cámara de Transporte un aumento en la tarifa del boleto mas que nada teniendo en cuenta el último año donde los costos del combustible”, dijo Vallarino. En tal sentido, recordó que cuando se acordó el último incremento, en febrero pasado, el costo del litro de gasoil constaba $ 8 mientras que en la actualidad ronda los $ 12.

Vallarino aclaró que se abastecen con gasoil de surtidor. Si bien admitió que cuentan con un cupo de gasoil subsidiado, éste no alcanza para que las empresas puedan prestar el servicio durante todo un mes. “El resto se está comprando a precio de surtidor”, dijo.

Respecto de los insumos, indicó que los repuestos en el último año han subido cerca de un 60 %.

Y los sueldos de los empleados también han sufrido una variación importante. Lo mismo si prestan servicios para una SA, una SRL como para una cooperativa de trabajo. “Como en el caso nuestro porque seguimos un lineamiento que es el convenio colectivo de trabajo de UTA (Unión Tranviarios Automotor). Si bien no estamos afiliados a UTA tomamos como referencia, como parámetro, la escala salarial de UTA”, dijo.

De la misma manera, dijo que se debe tener en cuenta la gran variación de precios que hubo respecto del material rodante como los colectivos. “Cuando nos sentamos a  hablar con los concejales allá por febrero, el precio de los colectivos 0 km. oscilaba los $ 800.000. Hoy un colectivo carrozado está en $ 1.300.000. O sea que si queremos comprar colectivos 0 km. y volver a reinvertir, realmente los ingresos como estaban no terminan dando. Se hacía muy difícil llegar al final del mes con todos los gastos y las variaciones de precios que hubo”, señaló.

Al mismo tiempo, indicó que si bien con el futuro aumento se equilibrarán las cuentas, en febrero o marzo comienzan nuevamente las negociaciones para las distintas escalas del convenio que rige a los choferes. “Si hay aumento de la parte de UTA, teneos que elevar los mismo porcentajes a los asociados de las cooperativas”, señaló.

Más adelante, el responsable de la cooperativa indicó que el incremento negociado no está estipulado por un plazo determinado como, por ejemplo, un año. “Si la situación lo requiere…", dijo sin terminar la frase. Y si bien indicó que, de requerirlo, el año que viene podrían volver a discutir otro retoque de la tarifa, saben que el 2015 es un año electoral. “No van a ser fáciles las negociaciones para arribar a algún acuerdo”, indicó.

Consultado por la reacciones de los pasajeros, admitió que “a nadie le gusta que las cosas aumenten”. “Pero lo que tenemos que ver es que cuando aun pasajero sube al colectivo está abonando un boleto que no es caro teniendo en cuenta la gran variación de los precios; cuando un pasajero va a un supermercado a hacer sus compras está viendo la gran variación de precios que hubo a lo largo del año pero eso a veces no se toma en cuenta”, acotó.

“La gente ve el tema  del boleto o ve cuando aumenta el combustible: en ese momento se queja un poco pero después lo asume. Pero sino se aumentara el boleto se complicaría seguir prestando un buen servicio”, señaló Vallarino.

Por último, el presidente de la Cooperativa dijo que no es cierto que en los meses de receso veraniego haya una merma en los egresos de las empresas. Indicó que, por el contrario, es “cuando más se complica la economía de la empresa” debido a que se deben reemplazar a los empleados que toman vacaciones por otros que ingresan en forma temporal. “Hay que pagar vacaciones, aguinaldos, y tenés que tomar nuevo personal para que pueda trabajar a la vez. Es cuando más erogaciones hay”, señaló.

La voz de los pasajeros

María, ama de casa de 32 años, esperaba esta mañana el colectivo de la Línea 7 bis en la plaza Urquiza. Al ser consultada, manifestó que el incremento fue sorpresivo. “Nos sacaron de un momento a otro. Nos decían que no iba a subir más, que se iban a estancar en $ 4 y ahora tenemos la sorpresa que van a subir a $ 5”, dijo.

Todos los días debe realizar un trayecto doble de ida y vuelta desde un barrio ubicado en las proximidades del hospital Masvernat hasta el centro donde trabaja como empleada doméstica. “Lamentablemente uno necesita y todos los días hay que tomar el colectivo”, indicó.

“Se iba a $ 6, eso dijeron, pero quedó en $ 5 pero igual es un peso más”, indicó la mujer. Quien viaja todos los días mañana y tarde deberá gastar $ 4 adicionales por día, $ 20 al semana y $ 80 al mes. “Es mucho para alguien que tiene que estar yendo y viniendo”, acotó la empleada doméstica.

Pero además de pagar su pasaje, María es sostén de hogar dado que está separada y debe hacer frente al costo del pasaje de dos hijos que están en edad escolar que acuden diariamente a una escuela ubicada en el centro.

Por todo lo mencionado, la mujer señaló que deberá existir algún ámbito de consulta a los pasajeros previo a acordar un incremento de precios en el precio del boleto. “Por lo menos que se fijen porque hay mucha gente que no puede estar pagando $ 5. Nos cuesta pagar $ 4, imaginate $ 5 y más cuando vienen chicos y que uno es madre sola. Por lo menos para que vean la gente que puede pagar y la gente que no puede porque a uno le cuesta tener la plata todos los días para pagar el pasaje”, señaló la mujer.

Asimismo, María admitió que no tiene dinero como para adquirir una moto lo que le permitiría ahorrar dinero en sus desplazamientos. “El colectivo es lo único que puedo pagar hoy en día”, afirmó. “No tengo otra forma; sí o sí tengo que venir en colectivo”, indicó. Además manifestó que los remisses están “carísimos” y obviamente “no da para un remisse todos los días”.

En la esquina de Saavedra y San Luis, Leonor, una pensionada de 66 años, aguardaba la llegada del colectivo. Para la mujer, el incremento no le repercute en el bolsillo porque trabaja cuidando personas mayores. “Mis patrones me dan para el boleto. No me perjudicaría”, indicó.

Pero se puso en la piel de quienes deben hacer frente al gasto diario con el mismo presupuesto. “Las otras personas que están solamente con su trabajo y viajan hasta  cuatro veces en el mismo día les va a repercutir.”, dijo. “¿Cuánto más se le va en el mes?”, se preguntó.

Pero no todos los pasajeros se quejan. Santos, un jubilado de 74 años que esperaba el colectivo en la plaza Urquiza, indicó que viaja de vez en cuando. “No todos los días”, aclaró. Consultado sobre el incremento del precio del boleto, indicó. “Hay que pagar porque uno necesita viajar y hay que pagarlo”, señaló. “Yo estoy de acuerdo con que aumente; antes de que ‘haiga’ paros, que ‘haiga’ huelga por asuntos de que no dejan aumento el boleto, mas vale pagar y seguir viajando”, concluyó.

 

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies