miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Los padres no les van a dar la moto para correr por la avenida”, dijo Elsa Sanabria

“Primero vamos a pensar que es un tema de conciencia pero más allá de que sea un tema de conciencia también es cierto que la zona y la distancia haya hecho que este chico haya ido a llevar a la hermana a la parada del micro y pasó después. Ellos a esa edad no tienen ni noción del peligro”, explicó Sanabria.

Por otra parte, destacó que cuando todos los actores involucrados en la problemática se ponen de acuerdo en la trabajar para concienciar, el trabajo “da resultados”. En ese sentido, dio cuenta de que en las Fiestas de Navidad y Año Nuevo no hubo accidentes graves.

El jueves, cerca de las 20:45, tres menores a bordo de una moto se desviaron de la avenida Monseñor Rösch y chocaron una columna de alumbrado público. El accidente se produjo a la altura del Autódromo de Concordia. Debido a las lesiones sufridas, dos de ellos fallecieron. Se trata de Ezequiel de 15 años y Brian de 14. En tanto, en grave estado fue hospitalizado en el Masvernat Daniel de 17. Contraviniendo las normas de tránsito, los tres venían a bordo de la misma moto y ninguno traía casco.

No obstante, Sanabria sostuvo que a un período de intenso control prosigue otro donde se disminuyen la frecuencia de los operativos y en ese momento vuelven los accidentes. “Es cómo que cesan un poquito los controles y otra vez”, señaló.

La prédica de la presidente de la Asociación de Familiares de Víctimas de Accidentes se basa siempre en la prevención. En ese sentido, destacó que lograron ese cometido con el “árbol de la conciencia” una figura simbólica que recuerda a las personas fallecidas- que se instala cada fin de año en la plaza 25 de Mayo. “La gente se para, habla, pero pasa fin de año y ¿después que?”, se preguntó.

Además, reclamó a la Dirección de Tránsito controles de alcoholemia constantes y no únicamente sábados y domingos. “Todos los días la gente toma alcohol, más en verano. No sólo los fines de semana”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario