Pese al control mayoritario de las comisiones y al mayor número en el recinto que detentó durante el año la oposición (sumadas todas las bancadas), solo dos iniciativas de los nuevos diputados nacionales entrerrianos, ambas referidas al órgano de control del comercio agropecuario, superaron durante 2009 el trámite en comisiones de la cámara de Diputados de la Nación.
La información fue obtenida por APF del sitio web de Diputados, tomando en cuenta los proyectos presentados como firmantes por los legisladores entrerrianos.
Atilio Benedetti, cabeza de la lista del Acuerdo Cívico y Social en las elecciones del 28 de junio del 2009, figura en los registros de Diputados como firmante de 8 proyectos de ley: que se declare como monumento histórico nacional al cine teatro Centenario, de Colón; un régimen de certificados de depósito y «warrants»; la creación del fondo para el desarrollo del pequeño productor citrícola del NEA; la amnistía para quienes participaron en la lucha contra la instalación de las papeleras en Fray Bentos; la coparticipación del 100% del impuesto al cheque; la prohibición de fijar cupos de exportación de granos y carnes y la modificación de la Oficina Nacional de control comercial agropecuario (Oncca).
Salvo este último asunto, que obtuvo despacho y fue dejado sucesivamente para trámite con preferencia en varias sesiones, aunque finalmente no se trató en el recinto, todos los demás proyecto de Benedetti quedaron trabados en la discusión en Comisión.
Además, presentó ocho proyectos de resolución: solicitar una oficina de la Policía Federal en Basavilbaso; un pedido de informes sobre el programa “Nuestro Club”; expresando preocupación por la construcción del terraplen de la firma Iberpapel en Colón; declarar de interés el evento “Gualeguay Coral”; declarar de interés un encuentro internacional de escritores en Gualeguaychú; declarar de interés la obra teatral “Los Kennedy”; expresar preocupación por los dichos de Hebe de Bonafini contra la Corte Suprema y también manifestando preocupación por los inconvenientes causados por el cierre operativo del aeropuerto Jorge Newbery.
También figura un proyecto de declaración, por el cual solicitó el interés de la Cámara por el bicentenario de la localidad de Mandisoví, que fue aprobado.
Hilma Re, referente de la Sociedad Rural de Diamante, llegó también al Congreso en la boleta del Acuerdo, pero, a diferencia de Benedetti y Jorge Chemes que se sumaron al bloque radical, pasó a integrar la bancada de la Coalición Cívica. Figura como firmante de ocho proyectos de ley.
La legisladora reclamó la eliminación de la Oncaa; la modificación de la legislación laboral sobre accidentes y enfermedades en el trabajo agrario; incorporar al calendario obligatorio de la vacuna contra el papiloma humano (tipos 16 y 18); ascender post mortem al militar Hernán Pujato; establecer disposiciones para el censo nacional agropecuario; descuento en la tarifa del transporte para estudiantes terciarios y universitarios; imponer una leyenda indicativa del porcentaje vegetal en los jugos para diluir y establecer como leyenda obligatoria de la papelería oficial la leyenda “General Hernán Pujato, pionero antártico”.
La eliminación de la Oncca tuvo despacho de comisión, pero no fue aprobada en el recinto. Las demás iniciativas, terminarán el año en las comisiones.
El último de los agrodiputados provinciales que ingresó en 2009 es Jorge Chemes, ex – presidente de la Federación de asociaciones rurales de Entre Ríos (Farer), alineada a nivel nacional con CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). Figura como firmante de tres iniciativas: un proyecto de ley de transitabilidad de la red caminera federal; la creación del programa nacional para el desarrollo termal y la creación de la modalidad contractual “integración productiva horizontal avícola”. Ninguno superó la instancia de comisiones.
Además, presentó ocho proyectos de resolución: declarar de interés legislativo la revista del Instituto de Desarrollo Económico y Social – Ides y también declarar de interés legislativo las actividades, programas y proyectos del Ides. Además, hay cinco expresiones de beneplácito: por el centenario de la escuela Felix Frías de Hernandarias; por el 125º aniversario de la escuela Carlos María de Alvear de Nogoyá; por el medio siglo de la Sociedad Rural de Brandsen; por el 120º aniversario de Villa Elisa y por los 31 años de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. A esto se suma una solicitud al Ejecutivo para que los trabajadores de IBM tengan garantizado el ejercicio de la libertad sindical.
Chemes también presentó ocho proyectos de declaración.
Cierra la lista los diputados por el Frente para la Victoria Raúl Barrandeguy y Antonio Alizegui. Barrandeguy incorporó un proyecto de ley para que la Uader sea equiparada con las universidades nacionales en cuanto a la recepción de fondos extrapresupuestarios de origen nacional (permanece en estudio en comisión), y tres proyectos de resolución: uno de repudio al atentado que sufrió la abogada uruguayense María Isabel Caccioppoli (abogada de familiares de víctimas de la represión ilegal) y dos de beneplácito, por la candidatura de la Abuelas de Plaza de Mayo al Nobel de la Paz y por la inconstitucionalidad ratificada por la Corte Suprema del indulto a José Alfredo Martínez de Hoz.
Alizegui, que entró en reemplazo de Cristina Cremer de Busti por el mandato que ésta tenía hasta el 2011, presentó un solo proyecto de ley: la creación del Consejo Federal del Deporte, que aún está en comisión.
La representación entrerriana en Diputados se cierra con la presencia de Gustavo Zavallo y Cremer de Busti, del peronismo federal, el radical Gustavo Cusinato y el socialista Lisandro Viale. Todos tienen mandato desde 2007 hasta 2011, salvo Cremer de Busti, que fue electa el año pasado por un nuevo período hasta el 2013.