viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los municipios, la Provincia y la Nación buscan fortalecer políticas sociales

Daniel Arroyo.

La Municipalidad de Concepción del Uruguay participó de la apertura virtual del Consejo de Políticas Sociales y de la Mesa Provincial de Argentina Contra el Hambre. En el marco de las acciones de Entre Ríos en materia de políticas alimentarias en articulación con Municipios, se conformó la Mesa Provincial de Argentina Contra el Hambre en la órbita del Consejo Provincial de Políticas Sociales, espacio que busca articular una estrategia con las mesas locales y el Consejo Nacional.

La secretaria de Desarrollo Social, Marianela Marclay, participó de la apertura que estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y del gobernador Gustavo Bordet. Fueron acompañados por la vicegobernadora, Laura Stratta; la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz. Se firmó un convenio de cooperación mutua para fortalecer las acciones conjuntas en materia de políticas sociales.

El Convenio de Cooperación Técnica y Asistencia Recíproca fue firmado entre el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y la Provincia. Tiene su base en el concepto de que defensa, protección y promoción de los derechos humanos -junto a la construcción de la ciudadanía- contribuyen a la estabilidad política, social, económica y jurídica de las instituciones nacionales, provinciales y municipales.

Este acuerdo también busca planificar políticas públicas para mejorar la gestión de gobierno, mediante la formulación de programas y la definición de cursos de acción coordinados e integrales, optimizando la asignación de recursos.

Asimismo, se asumió el compromiso de realizar acciones que promuevan el desarrollo y que permitan valorizar los resultados de políticas públicas, sus avances o retrocesos en la protección de derechos, equidad, mejoramiento de la calidad de vida y extensión del ejercicio de la ciudadanía.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario