miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los municipios del sur de Corrientes cortarán la ruta nacional 14

La medida fue consensuada en una asamblea llevada a cabo hace tres semanas en Mocoretá, donde se ha decidido comenzar a actuar “con alguna dureza, para que los fondos lleguen a donde corresponde que es departamento de Monte Caseros”, el territorio correntino directamente afectado por el embalse de la represa de Salto Grande.
Si bien en las últimas jornadas se abrió una etapa de diálogo con el gobierno provincial de Corrientes, los municipios mencionados decidieron otorgar un plazo de 15 días antes de cortar la ruta mas importante del MERCOSUR.
Zandoná enumeró que las medidas comenzarán con “una solicitada pública firmada por las instituciones públicas y privadas de toda estas localidades y luego se avanzará en un plan de acción que incluya cortes de ruta, piquetes y nacionalizar esta cuestión que es un derecho adquirido por el departamento Monte Caseros, así como lo tiene Concordia, Chajarí y Federación”
En el marco de la XLIX Reunión de la Comisión para el Desarrollo de Zonas de Fronteras Argentina – Uruguaya (CO.DE.FRO.), el intendente Juan Zandoná dialogó con DIARIO JUNIO y resumió la lucha que, también en Corrientes, se mantiene por que se cumpla con la ley de excedentes de Salto Grande.
Zandoná explicó que “en el caso del porcentaje que le corresponde a Corrientes, hay una comisión administradora que esta compuesta por el Ministro de Obras Públicas de la provincia y un delegado del municipio de Monte Caseros”.
También remarcó los inconvenientes que trajo aparejado que los fondos se desviaran y fueran utilizados para que cambiar bonos de la provincia de Corrientes, conocidos como CECACOR.
En aquella oportunidad, año 2002, desde el municipio de Monte Caseros se presentó una denuncia penal, “ya que se trataba de una cuestión delicada que nos pareció absolutamente irregular”. Al desviarse los fondos de los objetivos establecidos por ley, el gobierno nacional suspendió el envío de fondos en el año 2003, “porque no se presentaban las rendiciones de cuentas correspondientes. A esto se suma que el Ministro de Hacienda correntino presenta una rendición por obras que no correspondían”, agregó el intendente de Monte Caseros.
“En concreto, después de dos años tenemos suspendido el fondo de Salto Grande, con mas de 70 millones de deudas por parte del gobierno nacional, en parte por la Secretaría de Hacienda y en parte por la empresa CANMESA”, concluyó Zandoná.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario