Los municipales no pudieron ingresar al palacio y el paro continúa

Miguel Ángel Farías, delegado de los trabajadores de Arquitectura e Ingeniería, dijo: “vemos que estamos en plena dictadura. Puso un cordón de policías. Esta es la casa del pueblo, no de ‘Calucho’ Cresto ni de la Policía”. El cordón policial tiene órdenes de no permitir el ingreso al interior del municipio. “Esto es un mini-golpe militar”, indicó. “El quiere llegar a la gobernación como el padre, pero no va a llegar ni al puente Alvear”, remató, ofuscado, Farías.
Los trabajadores pidieron el retiro de los efectivos policiales como requisito para entablar nuevamente las negociaciones, lo que no había sucedido al promediar la mañana. Además, rechazan cualquier interlocutor que no sea el intendente en persona. Así lo hicieron saber cuando el secretario de Gobierno, Alfredo Francolini, o el presidente del Concejo Deliberante, Luis Fonseca, cruzaron el cordón policial para intercambiar palabras y fueron recibidos por una catarata de improperios.
Como Cresto está de viaje y los empleados municipales se niegan a dialogar con los funcionarios, la movilización comenzó a “desinflarse”. Óscar Valdez, secretario general de la Asociación de Trabajadores Municipales, indicó que los empleados “van a volver a sus lugares de trabajo a seguir realizando la medida de fuerza”.
Respecto de la presencia policial, Valdez expresó que los efectivos que montan guardia cobran $ 9 la hora. “¿Cómo no van a pedir aumento los trabajadores entonces? Ya venían trabajando de hace tiempo y ahora agregaron un grupo más importante. Están suplantando a los trabajadores municipales con policía”, indicó.
José Figueredo, delegado de ATE, exhortó al mandatario comunal a que eleve una contrapropuesta salarial (los empleados reclaman $ 630 de básico) para evaluarla en asamblea. “Lo único que nos hemos enterado ahora es que quiere dialogar con algunos gremios”. Pero la división marcada entre los gremios municipales y la desconfianza de las bases hacia sus delegados recortan severamente la posibilidad de acordar un aumento sin atravesar el requisito sine que non de la asamblea.

Entradas relacionadas