Los municipales de Federación también continúan reclamando un incremento salarial

“Hasta hoy, lunes once, no hemos recibido ninguna respuesta del ejecutivo”, decía ayer Juan Rafael Dagani, secretario general de SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales), en referencia a los reclamos que su gremio elevó en forma de petitorio al departamento ejecutivo y adelantó que el jueves los afiliados estarán decidiendo en la asamblea si recurren a la medida de fuerza.
“Nosotros hemos sido demasiado prudentes”, exclamó Dagani en declaraciones a El Federaense, considerando que su gremio fue responsable al no haber definido una medida de fuerza en momentos que la ciudad está colmada de turismo.
SOEM ratificó en la última asamblea el pedido inicial y rechazó la respuesta del ejecutivo que sólo se comprometía a estudiar la posibilidad un aumento antes de fin de año, “si se puede decir que es un ofrecimiento, sólo nos ofreció el incremento del 100% del salario familiar, que nosotros venimos pidiendo retroactivo a diciembre del año pasado y según el decreto 5951 de la provincia”, explicó el sindicalista para luego agregar, “ellos lo van a pagar recién en julio, pero no retroactivo”, aclaró.
En otro orden cosas, Dagani salió al cruce de las palabras del secretario de gobierno, Carlos Gómez, quien había sostenido ante los medios que el pedido de SOEM no coincidía con lo otorgado por el gobierno provincial, “no hay una confusión como dice un integrante del poder ejecutivo, ese es un mínimo garantizado que ellos debían pagar al trabajador de menos ingreso, a partir de marzo”, explicó para luego subrayar, “ellos nunca lo pagaron”. “Nosotros estamos pidiendo un básico de 540 pesos, si estamos hablando hoy que los compañeros de Concordia, que se encuentran en un plan de lucha, piden un básico de 630 pesos, si además tenemos en cuenta que el básico de los jubilados es de 350 pesos, nosotros hoy estamos en lo mismo que un jubilado”, agregó.
El sindicalista afirmó que su gremio sabe muy bien lo que está pidiendo, “hemos pedido que se aplique el decreto 1110 de los 540 pesos, que debía pagarse desde marzo, a los sectores de menos ingreso, ahora pedimos un básico sin distinción”, continuó explicando Dagani quien desestimó la respuesta del ejecutivo, ya que sólo comprometía el pago del 20% de incremento para antes de fin de año, “yo quiero aclarar que ese 20% es lo que se debía pagar a fin de año, algo que habíamos acordado en agosto del año pasado”, ratificó.
Dagani se preguntó después, “¿por qué no lo pagaron?”, al responder los dichos de Gómez quien había sostenido que ese incremento, “significaba un beneficio para un número menor de trabajadores”, expresó para después recordar si cuando decidieron el incremento del 40% del sueldo de los funcionarios, “el ejecutivo dice que no le dan los números, que tendría que analizar, que necesitaría tiempo, yo dejo una pregunta a la comunidad, cuando el ejecutivo se aumentó los sueldos, ¿hicieron un estudio?, o lo aprobaron entre gallos y medianoche”, inquirió y agregó, “estamos hablando de 1.100 pesos más para el intendente y 833 pesos más para los secretarios”.

“La gente quería ir al paro”
Al referirse sobre lo que puede pasar el próximo jueves, Dagani dijo que “se llega con las manos vacía”. De todas maneras se mostró cauto y remarcó que se decidirá en la asamblea, “vamos a ver espíritu de los compañeros, yo no lo puedo decir hoy, porque la gente puede estar hoy con la lanza en mano y al otro día, por distintas circunstancias, puede cambiar de opinión”, señaló a la vez que recordaba, “en la asamblea anterior la gente quería ir al paro”.
Para Dagani el ejecutivo “está tirando de la cuerda” porque no escucha los reclamos de su gremio. También se lamentó por la situación a la que se llega, “acá estamos en un país donde lamentablemente las cosas se consiguen con un plan de lucha”, advirtió anticipando lo que pueden llegar a decidir los afiliados de su gremio el próximo jueves. “Es muy difícil que te lo traigan en una bandeja y te lo regalen, así que los compañeros van a tener que definir el próximo jueves catorce, a las 19,30 horas”, adelantó.
El secretario general exclamó más adelante que, “no hay voluntad de parte del ejecutivo, debo decirlo abiertamente”, señaló para luego denunciar presiones de parte de Abreu, “hacia nuestros afiliados, también pasó con el despido de contratados y una serie de cosas que buscan un resultado hacia fuera”. Pese a la situación el gremialista se mostró confiado en los afiliados a su sindicato, “ninguno de nuestros afiliados son bebe de pecho, son gente con experiencia que sabrán muy bien lo que tienen que hacer en la asamblea del catorce”, dijo para luego aclarar, “yo voy a respetar lo que la asamblea decida, aveces te gusta y aveces no te gusta, pero yo prefiero ir a la cabeza de los reclamos y no que vayan los compañeros con mi cabeza”.

“Conducta laboral”
Fue lo que pidió el sindicalista a Manuel Abreu cuando se lo consultó por las declaraciones del intendente a este medio, en las que amenazaba con que “aquel empleado que no trabaje, se tendrá que ir de la municipalidad”.
“Que haga memoria, y recuerde lo que le dije en la reunión con la comisión directiva”, expresó en principio para fundamentar luego, “primero hay que tener conducta laboral y si miramos para atrás y recuerde cómo fue su proceder en los doce años de gestión anterior”, pidió y consideró que lo único que busca Abreu con esto es “simplemente presionar a los compañero y lo que no se da cuenta es que eso puede ser un boomerang para él”, advirtió.

“Tiene que afilar el lápiz”
Para Dagani la comuna está en condiciones de afrontar un incremento salarial como el que peticiona su gremio, “pero tiene que afilar el lápiz y sabe muy bien dónde tiene que hacer los ajustes”, reclamó para después afirmar, “lo que pasa es que no quiere pagar el costo político, él habla mucho de horas extras, pero no se acuerda de las extras que se pagan pero no se hacen, de los plus que no merecen”, reclamó para después reprochar, “acá parece que siempre están apuntando a los afiliados a nuestro gremio, que es el personal con antigüedad, tratando de hacernos pagar algún costo”.
Más adelante pidió que el intendente se desempeñe “con cordura y capacidad para hacer los ajustes que corresponden, porque el pueblo lo eligió para gobernar”, dijo y pidió que Abreu recapacite, “él tiene que entender que nosotros tenemos un básico igual al de un jubilado, él tiene que darse cuenta que la canasta de la pobreza está rondando los ochocientos pesos”, insistió y desafió a los funcionarios a vivir con el sueldo de un trabajador municipal, “a ver si realmente van a llegar a fin de mes”.
Por último recordó que la asamblea se llevará a cabo en el local gremial de SOEM, “ahí los compañeros van a definir si aceptan, lo que no sé si se puede llamar propuesta, para mi no lo és”, indicó para remarcar que aceptará la decisión de sus compañeros, “hasta ahora hemos dado todos los pasos necesarios, por lo que ahora sólo queda la definición”, concluyó.

Entradas relacionadas