“A nosotros como institución nos ha provocado un serio daño. Se imagina que los médicos en lugar de darles una charla a las mamás que tenían su bebé o que iban a tenerlo sobre como cuidar al bebé o como cuidarse ellas tenían que estar aclarando que ellos no integran ninguna banda y que no roban bebés”, dijo Chiappa. En el Masvernat se producen 10 nacimientos por día. Y algunas madres van solas a dar a luz. “Se imaginan el miedo que había en esas mamás. Se había generado un temor importante en esa población”, dijo Chiappa.
El carnet perinatal estuvo en poder de la madre desde un primer momento que se retira del hospital con el bebe según consta en la historia clínica. “En definitiva no es como sostenía el abogado querellante que se trataba de un certificado de defunción. Lo que nos presentaron para el reconocimiento fue un carnet perinatal”, dijo la mujer.
El 26 de febero el abogado querellante de la familia de la bebé, Juan José Bukténica, pedía que se amplíe la investigación hacia los profesionales médicos firmantes de un certificado de defunción de la menor de edad. “Eso nos da a pensar que posiblemente había una complicidad con este robo de la menor o no entendemos como se les puede pasar semejante error”, señalaba ese día el abogado.
Pero el 8 de marzo, Bukténica dijo a DIARIOJUNIO que había dos certificados perinatales similares. Uno de ellos, que indica el deceso, fue entregado a la abuela de la menor y está en poder del abogado. El otro, que certifica que el bebé goza de buena salud, fue secuestrado del hospital junto con la historia clínica.
El 10 de marzo pasado, en una conferencia de prensa realizada en el nosocomio, la asesora legal aseguraba desconocer cuál era el papel que tenía en su poder el querellante pero estaba segura que no era un certificado de defunción lo cual se corroboró posteriormente. Ahora Chiappa dijo que el documento que sustentaba la querella les fue exhibido en Tribunales y, en efecto, era un carnet perinatal.
El carnet perinatal es entregado a la madre desde el primer mes de gestación y son considerados como “documentos informáticos” y no revisten el carácter de “documentos públicos” como un certificado de fallecimiento o la historia clínica. Asimismo, la asesora sostuvo que el carnet mencionado no es un documento de importancia para la causa que se investiga en la causa del robo de la bebé en noviembre pasado por el que hay una mujer detenida.
El hecho ocurrió ayer el 5 de noviembre pasado por la madrugada. Una mujer se robó una bebé recién nacida en el nosocomio local. De inmediato intervino la policía logrando la detención de la supuesta autora del hecho que se conducía en un remisse hacia la ciudad de colón. La pena por sustracción de menores va de 5 a 15 años.
Además, Chiappa sostuvo que ninguno de los médicos que fueron a declarar reconoció haber llenado el campo del certificado que generó la controversia. Se trata de profesionales que en algún momento tuvieron que ver con el parto atendiendo al bebé o a la madre, le dieron una charla a la progenitora o llenando la documentación. En consecuencia, dijo que el tilde pudo haber sido un error o no. ¿Qué quiso decir con eso? “Pudo haber sido algo intencional también. Es algo que no se descarta hasta que no estén todas las pericias efectuadas”, indicó.
Más adelante, la asesora legal dijo que quedó aclarado que nunca se le entregó a la madre un certificado de manera espontánea cuando se presentó en el nosocomio (en realidad era la abuela) a “pedir la leche y ahí le dijeron ‘no le damos porque su bebé está muerto’”. “Eso es una mentira. De acuerdo a lo que consta en la historia clínica, el día en que se retira la mamá con su bebé ella recibió el carnet perinatal. Esta firmado por ella”, dijo.