Giano, recibió esta mañana a los becarios de las residencias médicas, junto a la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva, y otros funcionarios para explicar los alcances de los aumentos alcanzados. Al comienzo de la gestión el ministro firmó un convenio para que se efectuara una suerte de “enganche” cada vez que se produjera un aumento para el escalafón general.
Es así que Giano señaló que “los médicos de las residencias alcanzan por primera vez este reconocimiento que los equipara con un médico asistente de planta” y enfatizó sobre el enganche al aumento que otorga el Gobierno para los empleados públicos, con lo cual puntualizó que “con el 10% de aumento más el 5%, en julio la beca llegará a 2.700 pesos aproximadamente”.
No obstante el ministro Giano precisó sobre la necesidad de analizar en el marco de una política de recursos humanos en salud “el rol y funciones que tiene un médico residente” por lo cual propuso la conformación de una Comisión que debata sobre este punto fundamental y reglamente la actividad.
En ese sentido, advertieron sobre la necesidad de “revisar también aquellas cosas que no están funcionando en el programa de las residencias médicas”, por lo cual indicaron “debemos redefinir el cumplimiento horario por parte de los becarios o médicos residentes en el marco de las políticas de Salud, especialmente quienes no están cumpliendo, y dar solución a las falencias detectadas, para exigir un cumplimiento a las pautas establecidas, sobre todo para aquellos que se resisten a ir a otros puntos más remotos de la provincia donde es indispensable su asistencia”, además de señalar que
Por su parte el subsecretario de Administración, Eduardo Grand hizo referencia a que esta gestión de gobierno ha otorgado “un aumento real que rondará casi el 70% para el pago de las becas para médicos residentes en julio”, y explicó que “en 2008 cada becario recibía 1.700 pesos, mientras que actualmente perciben 2.350, lo mismo que un médico asistente, además de percibir 150 pesos extras para el pago del seguro de mala praxis”.
“Existe una coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación donde se está procurando reorganizar el sistema de residencias médicas con una base común para todo el país”, explicó Giano y señaló que los subsecretarios de Salud se encuentran trabajando en ámbitos de la cartera nacional al respecto.
Los funcionarios del área sostuvieron que en la actualidad un médico residente percibe una beca que está equiparada a lo que cobra un médico asistente de planta. Además se les ha otorgado la cobertura de un seguro de mala praxis, algo que venían reclamando desde hace mucho tiempo.
Pero, en algunos casos, no cumplen con los horarios que deben. “Por lo cual desde salud de la provincia se ha dispuesto se realice el trabajo tutorial que corresponde para resolver este tema”, algo que quedará plasmado en el debate que realizará la Comisión conformada a tal fin.