miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los médicos que abundan en Paraná, faltan en otras localidades de la provincia

La medicina ha sido criticada en diversas ocasiones -inclusive por el propio ministro de Salud, Ginés González García- como una de las carreras universitarias con mayor número de egresados, provocando una sobreoferta de profesionales. En Argentina hay un médico cada 192 habitantes y en la provincia de Buenos Aires, uno cada 95 personas. Un informe realizado por El Diario indica que en Entre Ríos hay uno cada 428 ciudadanos, mientras que en el departamento Paraná -donde se concentra el 27 por ciento de la población provincial- trabajan unos 1.100 profesionales médicos.
“Creo que en el departamento Paraná hay un exceso de médicos, mientras que hay departamentos o lugares desfavorables donde hay escasez de médicos”, reconoce al respecto Ignacio Uranga, presidente del Círculo Médico de Paraná, y puso como ejemplo que en todo el departamento Feliciano hay sólo seis médicos, no hay ni una clínica y todo lo quirúrgico se realiza en el hospital público.
Ante la realidad de que “tenemos toda la problemática médica: hay proletariado, médicos indigentes, profesionales que trabajan en los servicios de emergencia con magros sueldos y otros empleados por los sanatorios y manejados sus ingresos por ellos”, Uranga le planteó a la ministro de Salud y Acción Social, Graciela Degani, la posibilidad de articular la necesidad de trabajo de médicos y la demanda en ciertos puntos de la provincia con la próxima implementación de un sistema de becas nacionales, algo que tiene que ver directamente con un trabajo de planificación.
En ese sentido, cabe remarcar que durante esta semana, permanecerá abierta la inscripción para los aspirantes a las becas nacionales en el marco del programa Médicos Comunitarios en Salud Social y Comunidad. Este programa está coordinado por 16 universidades nacionales y el Ministerio de Salud de la Nación, y forma parte del Plan Federal de Salud.
El programa consiste en una beca de postgrado subvencionada por la Nación, dirigido a la atención primaria de la salud, que se desarrolla a lo largo de dos años en diferentes centros de salud de todo el país. En una primera etapa se designó un cupo nacional de 2.000 becarios -a Entre Ríos le corresponden 63 becas- y 1.000 más para una segunda instancia -a la provincia se le atribuyeron 21-. Los aspirantes podrán inscribirse en el Área de Capacitación, Docencia y Residencias Médicas de la Secretaría de Salud.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario