Uranga comenzó diciendo: “Quiero desmentir las declaraciones de Nogueira acerca de los motivos por los que no se firmó el acuerdo con el Pami”, y dijo que el propio titular de la Obra Social “es el que le está haciendo daño a los beneficiarios y a los abuelitos, como dice él, por salir a decir disparates y querer acomodar las cosas a su favor para su carrera política o por no sé qué motivos”.
“Él dice que nosotros queremos manejar no sé cuánto dinero, es un tarado total”, siguió diciendo, visiblemente ofuscado.
En la reunión que se realizó ayer, y de la que participaron además algunos funcionarios del Pami Central, “yo fui claro y les dije que a pesar de todas las contras que hay, quiero firmar el convenio porque esa es nuestra decisión política y, si económicamente la cápita llegaba a los $6,90, podíamos arribar a un acuerdo”, aseveró Uranga.
Durante el encuentro, “sacamos uno por uno todos los puntos jurídicos” para discutir, como por ejemplo, el fondo de caución, por el cual pretenden que “garanticemos las prestaciones, cuando en realidad ellos deberían garantizarnos a nosotros el pago, ya que los que han sido morosos y no nos han pagado han sido ellos”.
Luego, Uranga se refirió a la “indemnidad con la que goza el Pami, que no tiene ningún tipo de castigo ni de sanción”, y agregó que la relación laboral entre la Obra Social y los médicos es autoritaria porque no hay derecho a reclamar, como sí lo puede hacer cualquier tipo de trabajador”.
“Nogueira no tiene límites”
Según Ignacio Uranga, José Nogueira “tiene que bajar un poco la ansiedad porque es un tarado que no tiene límites”.
Luego, sostuvo: “Me indigna que Nogueira salga mediáticamente a decir cosas que no son ciertas. Encuentra un articulito, una pavada y dice: ‘No firmaron por esto y por esto otro’. Esto no puede ser así, es una vergüenza total”.
“Teníamos la mejor de las voluntades para firmar el convenio con el Pami porque políticamente nos convenía y económicamente nos estábamos acomodando para intentar hacerlo, ya que por ejemplo, introducimos modificaciones en toda nuestra red de informática”, declaró a esta Agencia.
Luego expresó que el círculo Médico “es una asociación sin fines de lucro y ninguno de nosotros cobra viáticos”, a diferencia del Ipser (Instituto de Prestaciones Sociales de Entre Ríos), Acler (Asociación de Clínicas y Sanatorios) y Femer (Federación Médica), que son “estructuras caras”.
El respaldo de Degani
En otro tramo de la nota, el presidente del Círculo Médico comentó que anoche lo llamó la ministra de Salud y Acción Social de la provincia, Graciela Degani, “porque quería contar con nuestra versión acerca de lo que había ocurrido en la reunión y me dio absolutamente la razón”.
Cuando llegó al Aeropuerto, también “me llamó” Armando Caletti, asesor de la titular del Pami Central, Graciela Ocaña, que “es una persona digna con las que se puede hablar y consensuar, pero con el tarado este que tenemos acá, dios mío”, dijo Uranga, haciendo alusión a Nogueira.
Según dijo, además se comunicó con él, el titular de Atención Médica de la Secretaría de Salud, José María Legascue, quien “me llamó muy preocupado porque no le pueden dar cobertura en los hospitales a los afilados del Pami y por los conflictos que pueden llegar a tener ellos para cubrir toda esa demanda”.
Convenios individuales
Al ser consultado por esta Agencia acerca de las posibles sanciones que les podría caber a aquellos médicos que firmen un convenio en forma individual con la Obra Social, en el caso de que el Círculo Médico no arribe a un acuerdo con ésta, Uranga señaló que “nosotros no le cercenamos el trabajo a nadie, pero hay reglamentaciones para todos los médicos de la provincia, que somos solidarios entre nosotros, por lo que no creo que lo puedan hacer muy libremente”.
No obstante, descartó la posibilidad de que se los expulse, ya que “nunca se echa a nadie porque sí nomás, y hay Tribunales de Honor que se encargan de eso”.
“Hay cosas en conjunto, los médicos somos solidarios voluntariamente y respondemos solidariamente”, explicó Uranga, al tiempo que agregó que “aquellos que se corten por sí solos perderán algunos beneficios, como por ejemplo, el seguro por mala praxis”.