sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los médicos de los hospitales públicos exigen $ 1200 de básico

“El malestar es muy grande, porque los salarios de un profesional que recién se inicia es muy bajo, menos de $ 300 de básico, así que no descartamos volver otra vez al paro en los hospitales”, contó un profesional que participó del encuentro.
El planteo de máxima de los profesionales es alcanzar un salario básico de $ 1.200 para el médico asistente, el cargo inicial en el escalafón.” Los profesionales insistimos con un básico de $ 1.200 para el médico ingresante, que es alguien que ha debido esperar entre 10 y 15 años después de recibirse para acceder a un cargo por concurso”, expresaron. Actualmente, el básico para ese cargo está en alrededor de $ 240, y el salario de bolsillo no supera los $ 700.
La posibilidad de cumplir un paro de actividades es dificultosa debido a la falta de cobertura gremial de los profesionales de la salud. Es por eso que cada miércoles se autoconvocan en el Hospital San Martín para lograr conformar una entidad gremial que los agrupe.
A fines de octubre de 2005, el Ministerio de Economía otorgó una leve mejora salarial. Consistió en un monto “en negro” de $ 200, y una suba del 50 % para las guardias activas y pasivas, más un 20 % para los feriados y fines de semana.
De ese modo, las remuneraciones por las guardias pasaron de $ 120 a $ 180 para las activas, y de $ 60 a $ 90 para las pasivas. Pero esos incrementos lejos estuvieron de permitirles alcanzar un salario básico para el cargo inicial de $ 1.200.
El planteo no sólo apunta a lograr un aumento del básico sino también un “blanqueo” progresivo de los montos “en negro” de modo que repercuta sobre el escalafón. “No queremos que se vuelva a repetir lo del año pasado, cuando nos dieron 200 pesos no remunerativos y no bonificables, porque estamos en contra de los montos en negro”, subrayaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario