Los médicos de los hospitales públicos comenzaron una huelga

El responsable de la dirección no dudó en señalar que se resienten el funcionamiento y la atención de los pacientes. En el Masvernat hay 250 médicos profesionales que exigen una recomposición de sus estipendios. Imaz indicó que un médico asistente, sin antigüedad, recibe por trabajar 36 hs. semanales entre $ 900 y $ 1100 mensuales; un médico de guardia no menos de $ 1800. “Salvo algunos contratos que están dando vueltas que son por menos de eso”, aclaró.
En tanto, en el hospital Ramón Carrillo, la dotación de 30 médicos y profesionales acudieron a sus lugares de trabajo pero efectúan quites de colaboración. En el Heras, hay un panorama similar -concurrencia con quite de colaboración- en la plantilla de 50 profesionales, aunque desde la Dirección de Personal no pudieron confirmar cuantos profesionales adhieren a la protesta.
El director del nosocomio no supo precisar que porcentaje o suma fija reclaman de aumento. Pero indicó que ayer hubo una reunión en la Secretaría de Salud con los médicos profesionales, la Asociación Médica y Acler (Asociación de Clínicas y Sanatorios. de la Provincia de Entre Ríos) para solucionar el reclamo salarial.
Imaz aclaró que los médicos residentes no deberían adherirse a la huelga porque hace poco tiempo lograron un aumento de sus sueldos. “Los residentes ya tuvieron su recomposición salarial a raíz de una medida de fuerza que hicieron hace dos semanas atrás”, precisó.
Enterados ayer de la medida de fuerza, desde la Dirección “invitaron” a los profesionales para que atiendan las urgencias. “Los pacientes en la salas se están atendiendo”, expresó Imaz.

Sueldos bajos

“El motivo del paro es una reivindicación de las cuestiones salariales, y un poco de las cuestiones de nuestro trabajo”, dijo al programa “Despertá con Nosotros” (FM Activa) Daniel Benítez, uno de los profesionales en huelga. En primer lugar, exigen una recomposición salarial. “Como todo trabajador, lo que aprieta más es el recupero salarial”, señaló. En segunda instancia, que los cargos de las diferentes secciones se concursen. Y, por último, el establecimiento de una orgánica para el nosocomio.
Un médico que trabaja actualmente 5 hs. diarias percibe $ 1200. Al respecto, Benítez señaló que: “los sueldos son muy bajos; uno aporta mucho para el hospital y tiene muchas responsabilidades”.
Los profesionales han solicitado una reunión y están en diálogo con el director del nosocomio. “Hasta ahora ha sido favorable. A todo el mundo les incomoda, les inquieta y los motiva todo este tipo de reuniones”, señaló. Pero, a nivel provincial, y a pesar de lo que mencionó Imaz, Benítez dijo que aún no han podido entablar diálogo con ningún funcionario.
Por otra parte, Benítez señaló que “estaban huérfanos de defensa en la parte pública”. Los médicos venían trabajando desde hace tiempo pero no estaban agremiados. “A partir de ahí intentamos formar una Asociación de Profesionales, una gremial profesional para intentar pujar por algunas reivindicaciones”, señaló
Luego indicó que actualmente se está conformando una asociación de médicos, bioquímicos, kinesiólogos y odontólogos en varias ciudades: Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú. En Concordia se encuentran concentrados en el hospital Delicia Concepción Masvernat, aunque también hay profesionales que desarrollan sus tareas en el Felipe Heras y en el Ramón Carrillo. ATE les brindó asesoramiento legal.

Entradas relacionadas