miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los medicamentos entrerrianos se abren camino en Vietnam

Calidad y agregado de valor se impusieron como condiciones para llevar adelante los negocios. Los empresarios entrerrianos manifestaron su satisfacción por los contactos logrados.

 

“Estamos a punto de cumplir 45 años de relaciones diplomáticas, pero efectivamente hace una década que esas relaciones se han intensificado gracias al crecimiento económico de Vietnam”, dijo al respecto el vicegobernador Adán Bahl que integra la comitiva institucional que viajó al sudeste asiático con los gobernadores.

 

“En Vietnam hay grandes oportunidades para los empresarios entrerrianos. Estamos frente a un mercado en crecimiento y una economía que se expande y demanda bienes y alimentos, y esto justamente es lo que tiene para ofrecer la Región Centro, un complejo de productos de alta calidad”, señaló.

 

“Aquí hay respeto y confianza, por lo tanto los acuerdos que eventualmente se celebren van a contribuir a fortalecer este camino que ya tiene las puertas abiertas”, expresó el vicegobernador.

 

“La Región Centro es el epicentro de la ganadería, de la producción de carne bovina, aviar, porcina, lechería, elaboración de maquinarias agrícolas, cítricos dulces, mandarinas y naranjas. Y esto es en definitiva lo que hoy demanda gran parte del mundo y también la sociedad de Vietnam", manifestó Bahl.

 

“Si nosotros analizamos la balanza comercial, podemos detectar que es significativamente beneficiosa para la Argentina. Por eso las oportunidades de cooperación de los países y los empresarios para maximizar las importaciones y exportaciones entre ambos. En ese sentido, los gobernadores Gustavo Bordet, Juan Schiaretti y Miguel Lifschitz tienen muy claro el objetivo de esta misión”, señaló.

 

Ronda de negocios

 

Juan José Ciácera, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo que organizó y financió la misión comercial, detalló que las reuniones se organizan por especialidades. Cada mesa tiene un traductor y se anotan empresas vietnamitas que quieren reunirse con empresas argentinas para lo cual se les fija un horario.

 

Ciácera indicó que se eligió Tailandia y Vietnam para la Misión por el crecimiento que presentan en los últimos años y que da cuenta de "un gran intercambio comercial con el mundo. Analizamos los productos que estaban importando y convencí a los gobernadores que era un mercado con grandes posibilidades".

 

"Había expectativas sobre productos medicinales. Trajimos empresarios en esa materia y han hecho excelentes contactos. Quiere decir que eso que pensamos se está dando. Era y es un gran desafío", dijo.

Consultado si las presencias institucionales y políticas son gravitantes en estas misiones, Ciácera respondió: "Absolutamente porque encabezadas por los gobernadores y con el asesoramiento de los ministros, nosotros llevamos los productos que tendrían dificultades para ingresar por algunas barreras arancelarias, esto se analiza y se pide que la gestión se haga más rápido”.

 

Medicamentos

Pablo Esnaola, del Laboratorio Lafedar, expresó que los mercados de Tailandia y Vietnam “vienen mostrando un nivel de crecimiento muy fuerte. Cada uno con sus características. En el caso de Tailandia es un mercado importante, más o menos del tamaño de la Argentina, complejo también en términos de la intensidad competitiva, de las barreras regulatorias y el precio promedio. Más del 80 por ciento de los medicamentos los compra el gobierno en Tailandia”.

“Vietnam es un mercado que nosotros ya conocemos porque tenemos un producto ya registrado. Es un antibiótico inyectable de amplio espectro. Esta ronda de negocios nos permitió realizar excelentes contactos con laboratorios importantes. Este mercado es menos sofisticado que el tailandés, entonces hay más lugar a llegar con novedades terapéuticas”, indicó.

Esnaola agregó que existe demora para la autorización del ingreso de medicamentos, pero que se trata de un mercado importante. "Estamos todavía en una etapa incipiente de desarrollo del mercado y es un país que viene con una macro muy fuerte, viene creciendo más del 7 por ciento año a año. En la parte medicinales hay muchas oportunidades.”, afirmó

"Hoy los nichos que hemos ido encontrando fueron de oncología, algo de dermatología, ginecología y hay un mercado muy competitivo de suplementos alimenticios”, señaló por último Esnaola.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario