miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los más ricos de la Argentina según la Revista Forbes: Los cuestionados Paolo Roca y Vicentín en el tope de la lista

En el listado están varios que son reconocidos por especialistas de distintas ramas (economistas, periodistas, políticos) como “los verdaderos dueños de la Argentina”, y que fueron presentados en sociedad por el ex presidente Mauricio Macri como “El Círculo Rojo”.  En definitiva, son quienes mandan en el país, en mayor o menor medida, dependiendo de “las migas” que puedan hacer junto al gobierno de turno.

Cabe mencionar que una buena parte de los que integran la lista son empresarios muy afectos a ser negocios con el Estado Nacional – Desde tiempos de la Dictadura Militar a la actualidad (Familia Blaquier, Familia Noble, Héctor Magnetto, Franco Macri)-, algunos incluso son empresarios que pasaron por la función pública y están sospechados por el acto corrupto que denominan amablemente “conflicto de Intereses” (Nicolás Caputo).

 

Ni Macri Ni Cristina

Al contrario de los que algunos podrían esperar, en la lista no aparecen políticos argentinos, ni siquiera el ex presidente Mauricio Macri (Sí lo hace su padre, quién todavía estaba con vida mientras se elaboraba la lista), heredero de uno de los grupos empresarios más fuertes en el país, SOCMA (Sociedades Macri). Tampoco aparece la actual vice presidenta Cristina Fernández, señalada por sus detractores como la mujer que lideró un gobierno que se habría robado “dos PBI” (Una cantidad imposible e inimaginable de dinero, algo así como 900 de miles de millones de dólares).

A la hora de calcular la fortuna, Forbes tiene en cuenta las participaciones (como acciones), fondos de inversión y otros activos empresariales. Pero ni las inversiones privadas (casas, joyas o yates) ni el dinero en cuentas corrientes se incluyen. Además Forbes sólo dispone de la información accesible de manera pública. Por lo que la enorme masa de dinero que está en paraísos fiscales (caso Panamá, Suiza, Seychelles, Guyanas) no pasa a engrosar ni transparentar la verdadera fortuna de muchos empresarios argentinos que figuran en la lista y de otros que todavía logran mantenerse en un nivel de baja exposición.

 

El robo imperceptible

Desde la oposición –coherente al juego de hacer leña de cualquier rama del árbol aunque no esté caido- y de una parte de la ciudadanía – a la que, en su sentido común, le fue sembrada la semilla de que el problema del país sólo son los políticos y sus salarios-, se convocó a un cacerolazo para recortar los sueldos de los funcionarios. Alentados también por comunicadores de medios que juegan fuerte para mantener en raya a los gobiernos progresistas, por lo que omiten decir que afuera del país se calcula que hay dinero de argentinos sin declarar que equivaldría a un PBI, que no paga impuestos ni rinde cuentas de su procedencia, que suele ser dinero que muchas veces es operado desde el exterior para influir e interceder en la economía nacional en pos de beneficiar intereses privados.  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario