miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los maestros ya perdieron más de $ 230 por descuentos

El cálculo considera la pérdida de la treintava parte del salario por el descuento de cada día no trabajado, quita que se aplica sobre todos los códigos, excepto los códigos 113 y 84, que se financian con fondos nacionales para abonar el Fondo de Incentivo y un adicional derivado de la aplicación de la Ley de Financiamiento Educativo.
Se trata de unos $ 43 por día, pero a esa cifra se agrega otro descuento, sobre el código 188 que corresponde al adicional por presentismo: $ 15 más por día, con lo cual la cifra trepa a $ 58 por cada día de huelga.

BATERIA LEGAL.
Las protestas docentes han encontrado en el Poder Ejecutivo provincial una postura cerrada. Cada huelga supuso el descuento de los días no trabajados.
Para eso, el Gobierno se apoyó en dos instrumentos legales. Por un lado, el decreto Nº 4.940, dictado en agosto de 2008, que en su artículo 4º ratificó la vigencia de la Directiva Nº 30, del Poder Ejecutivo Provincial, de fecha 25 de junio de 2007. Esa norma ordena que “las direcciones de administración o áreas contables, procederán a efectuar el cálculo correspondiente y a procesar los descuentos del o los día/s que correspondan en la liquidación de haberes correspondientes al mes en que se produjeron o en el mes siguiente”.
Las autoridades también acudieron al texto de la resolución Nº 2.565 del Consejo de Educación, que estableció que son los directores de escuela los responsables de informar qué docentes asisten a clase en días de paro.
Mañana los docentes agrupados en Agmer volverán a parar. El viernes un congreso provincial del gremio que se reunió en Cerrito dispuso, además, otras dos jornadas de huelga: el 19 y el 27 del actual.
Política Gremiales
La protesta cuenta con la adhesión de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). “Después de arduo trabajo con los mandatos, coincidimos en establecer jornadas de protesta provincial los días 14, 19 y 27 de mayo, en lo posible en coincidencia con las otras entidades del sector estatal”, dijo el secretario adjunto de AMET, Abel Hermoso.
En tanto, la Unión Docentes Argentinos (UDA) sólo se incorporará a las medidas de fuerza con asambleas en las escuelas, según indicó su titular, Mirta Raya.
En ese sentido, explicó que los trabajadores nucleados en esa entidad sindical, “previa autorización de los directivos, abordarán en las asambleas los problemas de infraestructura, las mejoras pedagógicas y la necesidad de una recomposición salarial, debido a que los sueldos se depreciaron y están por debajo de la canasta básica familiar”.
Raya aclaró que “las medidas se hacen dentro de las escuelas, porque esos espacios no deben estar vacíos, porque la defensa de la escuela pública es nuestra premisa y en ese ámbito nos tomaremos el tiempo necesario para lograr la calidad en los servicios que se brindan a los chicos, por su seguridad y la de los docentes”.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario