Guillermo Brellis, titular de la asociación que nuclea a los aserraderos de Concordia, indicó que estuvieron reunidos con: “los senadores que venían tanto de Nación como de provincia y conseguimos el último ítem que estábamos necesitando. Ya levantamos el paro”, dijo a Radio Ciudadana (FM 89.7).
Concretamente, los propietarios de los aserraderos obtuvieron un plan de pagos especial, de 48 cuotas en vez de las 12 que se otorgan como máximo, para poder regularizar la deuda que mantienen con la AFIP. No obstante, Brellis sostuvo que aguardan poder conocer si pueden lograr más cuotas aún. “Vino (Omar) Fenoglio (titular de la Regional Paraná) de Afip y vino del ministerio de Agroindustria Nicolás Larralde. Nos trajeron un plan especial de pago que era lo que estábamos buscando. También estaba Wenceslao Gadea por el tema de los empleados del Ministerio de Trabajo, Joaquín Lamadrid y (Roberto) Niez (titular de CTM Salto Grande)”, dijo.
Además, indicó que Gadea prometió recibirlos para dialogar sobre algunas cuestiones de las que los madereros no estaban al tanto. “Queremos empezar a trabajar en ese tema, con el ministerio de Trabajo. Nosotros pedimos pero tenemos que dar un poco”, dijo Brellis, en referencia a la situación de los empleados que no son inscriptos, práctica que predomina que en esa actividad.
“Estamos muy contentos. La lucha no termina ahí. Seguimos porque nos está faltando la parte de energía, pero está todo encaminado. Los problemas más graves que teníamos le estamos encontrando soluciones a todos y la verdad es que estamos muy contentos con los tres estamentos del Estado. Tanto municipio como Provincia y Nación”, indicó.
El pedido de obtener energía eléctrica a precio diferencial es el más álgido. Brellis indicó que el tema podría tratarse en el Senado. “Hay que ver si se puede obtener una tarifa reducida para lo que es la industria”, señaló.
El representante de los madereros recordó que antes, para inscribirse como industria, debían ir a Paraná a hacer el trámite. Pero ya no será necesario dado que el ministro de Economía, Hugo Ballay, les prometió que el lunes se instalará una oficina de Industria en Concordia. “Cada uno de nosotros, como aserraderos, iremos y haremos nuestros tramites en Concordia. Ya no tenemos que ir a Paraná. No va a ser tan burocrático como veníamos tiempo atrás”, indicó. “Es algo que nunca se logró en los 80 años de historia”, redondeó Brellis ayer. Más adelante, dijo que antes no los dejaba inscribirse como industria porque debían ingresos brutos e impuesto municipales. “Hoy hay una oportunidad de inscribirnos todos”, dijo. Una vez que estén inscriptos en esa categoría, no deberán pagar Ingresos Brutos.