lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los legisladores radicales ratificaron su adhesión a los reclamos de la dirigencia rural

Los legisladores calificaron al aumento de las retenciones como “autoritario, coyuntural y cortoplacista”. Además, sostienen que la gestión de Cristina Kirchner carece de planes a mediano y largo plazo, y sufrió la pérdida de confianza de la mayoría de la población a 4 meses de haber asumido.
Además, el 25 de marzo, se alinearon incondicionalmente con la dirigencia rural. “expresábamos nuestra firme resolución de apoyar a los productores, sectores del agro y actividades conexas que se encuentran en estado de protesta ante el saqueo del gobierno nacional que afecta a todo el pueblo entrerriano”, señalaba el texto.
Al día siguiente, presentaron un proyecto de resolución que exhorta al Poder Ejecutivo Nacional a “suspender por el término de 90 días la resolución del 11 de Marzo del Ministerio de Economía que dispuso el sistema de retenciones móviles”. Además, a través de un proyecto de resolución repudiaron “los actos de violencia ejercidos contra pacíficos manifestantes en apoyo al reclamo del sector agropecuario por un grupo de personas lideradas por Luis D´Elia en la ciudad de Buenos Aires”.
Entre las propuestas, recordaron que el 27 de marzo presentaron un proyecto de resolución solicitando a las entidades bancarias que operan en Entre Ríos “la prórroga de los vencimientos de las operaciones asumidas por productores agropecuarios, y que se flexibilicen las condiciones de las cuentas corrientes que pueden verse afectadas por falta de fondos”.
En diciembre del año pasado, enviaron una nota al gobernador solicitando que disponga las medidas necesarias para “evitar problemas en el abastecimiento de combustibles a los productores”.
El 6 de marzo se opusieron en el recinto al aumento del 90% de las cuotas fijas del impuesto inmobiliario rural, y propusieron en un dictamen de minoría que las valuaciones fiscales sólo tengan validez luego de la aprobación legislativa.
El día 14 de marzo, propusieron que la Cámara de Diputados convoque a las entidades agropecuarias, a los legisladores nacionales, a los senadores provinciales y al Poder Ejecutivo Provincial a una jornada de debate sobre la política de retenciones a las exportaciones implementada por el gobierno nacional el 10 de abril en la ciudad de Villaguay.
Por último, los legisladores están “en contra de un esquema impositivo nacional que profundiza el centralismo y vulnera el federalismo. En esa tesitura, manifestaron que seguirán “dialogando con todos los sectores para tener diagnósticos certeros y respuestas adecuadas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario