Los legisladores del futuro

LA NOTA TEXTUAL DEL DIARIO CAPITALINO

No todos saben que en la República Argentina hay más de 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad", subraya en el comienzo de su ensayo la alumna Daniela Gaglietto y hace que quienes lean sepan que ella y otros tantos jóvenes tienen algo para decir, que no es ni remotamente tibio, ni indirecto: el suyo es un discurso de debate y lucha. Junto a ella, un grupo de 80 estudiantes de ambos sexos participaron a puro orgullo ayer del cierre del Parlamento Federal Juvenil "Compromiso joven por una Argentina sin discriminación", organizado por el INADI en forma conjunta con el Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias.

Estudiantes de nivel medio secundario, de entre 16 y 18 años, provenientes de cada una de las provincias, se trasladaron hasta la Capital Federal y vivieron un intenso debate puertas adentro del Congreso de la Nación sentados en las bancas de senadores y diputados. La sesión contó con la presencia de Baltasar Garzón, presidente del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, y de Pedro Mouratian, interventor del INADI, y fue presidida por Norma Abdala de Matarazzo, vicepresidenta 1° de la Cámara.

Las estudiantes lucieron cero imagen teen. Tenían casi todas el pelo recogido, muy a tono de la situación, vestían blazer grandes, con colores que iban del beige al negro más sobrio. Ellos, más informales, mucha campera rompeviento chillona, pero también camisa de algodón de colores primarios sobresaliendo con prolijidad del pulover. Todos perplejos, acaso intimidados, algunos hablaron bajito, con voz temblorosa, segundos después de que la vicepresidenta mencionara uno a uno sus nombres, tomando el micrófono con una torpeza encantadora. Ah, pero no dudaron con su vocecita en reprender con dulzura cada vez que se confundía alguno de los apellidos, o al mencionar el lugar del que provenían. Entonces la voz se les endurecía de golpe: "vicepresidenta, así no se dice…" Y todos en el recinto, chochos. No lo podían creer.

El debate se inició con el puntapié de los ensayos individuales en donde los jóvenes expresaron lo que les genera la discapacidad, el bullying, el maltrato, la violencia de género, el ciberacoso y algunas de sus dolorosas historias de vida narradas en primera persona.

Uno de ellos tituló "Las armas no matan sueños". Lo redactó la alumna Julieta Victoria Fernández, que recapituló las tragedias de jóvenes asesinados y el rol del fogoneo mediático que estimula el "algo habrán hecho". En otro, Daniela Gaglietto resumió en diez páginas su preocupación "por conocer la realidad de los chicos con discapacidades que surgió en mi propia escuela cuando a principios de este año ingresó Estefanía".

La aparición en un aula escolar de esa chica que sufre discapacidad motriz y usa una silla de ruedas de manera permanente para trasladarse "nos cambió a todos en la escuela". Quizá sin la llegada de Estefanía a su vida, la idea de luchar contra la discriminación jamás se le hubiera disparado, pero conocerla fue definitivo. Requirió examinar cómo funcionaba su silla de ruedas rota, media enclenque, conocer sus necesidades, sus miedos, enterarse que en muchos bares, clubes y hasta recitales le prohibían el ingreso. Fue como sufrir en el cuerpo propio las heridas que había sufrido Estefanía.

Todos los proyectos mantuvieron un tono que unía el reconocimiento de una injusticia y la necesidad de hallar soluciones. El debate duró casi tres horas de vértigos memorables en las que se trataron los proyectos elaborados, y luego se procedió a la lectura de los dictámenes y la aprobación por unanimidad, a través de votación a mano alzada de cuatro proyectos de ley que los jóvenes parlamentarios habían trabajado en comisiones en las jornadas posteriores al día de ayer, del 7 y 8 de mayo, en las salas anexas del Congreso. De este modo, se debatieron los proyectos de "Racismo en espacios de recreación nocturna juvenil", "Violencia de género en los medios de comunicación", "Prevención del ciberacoso" y "Accesibilidad de personas con movilidad reducida en espacios de recreación nocturna frecuentados mayormente por jóvenes". Estos cuatro proyectos se convirtieron en las leyes.

El trabajo parlamentario continuó con el tratamiento sobre tablas de un quinto proyecto, el de "Participación Juvenil", que contemplaba la creación de un Consejo de Jóvenes contra la Discriminación. Ahí casi nadie se privó decir con voz firme cómo se sentían en ese momento: "En este recinto todos somos diferentes y me gusta", dijo entre aplausos de padres y docentes el estudiante Daniel Ricardo Ojeda y agregó: "El voto a los 16 años me reafirmó como sujeto de derecho."

 

Palabras. Baltazar Garzón les dijo: "Vosotros estáis en una fase de estudio y aprendizaje, y nosotros tenemos que oír vuestras voces, ya  que ustedes son parte del pueblo."

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies