miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los jueces calificaron de “fracaso” la gestión del jefe de la policía provincial

La entidad judicial se expresó a través de una solicitada publicada hoy en el matutino El Diario.
Firmada por el presidente Albertó Javier Seró -de Concepción del Uruguay- y el secretario general Osvaldo Pablo Fiorotto -oriundo de Larroque-, en el escrito señalaron que se “observa con estupor” que el jefe de Policía “se arroga facultades de evaluación de ‘las leyes del Código Penal (SIC)’ calificándolas como ‘buenas’ cuando existe una fuerte demanda social, que lleva a que en estos días se encuentren sesionando las Cámaras legislativas nacionales, precisamente para modificar importantes estatutos del referido Código Penal, con lo que queda demostrado que su ‘diagnóstico’ es inoportuno, inapropiado y equivocado”.
Consideraron además que “lo que es más grave aún es que pretenda adjudicarse la autoridad de dar consejo a los jueces, para que unifiquen sus criterios, cuando no tiene la autoridad jerárquica ni moral para tal cometido. Lo primero porque la Policía debe trabajar subordinada al Poder Judicial y lo segundo, por cuanto su gestión hasta el momento deja mucho que desear en el cumplimiento de su rol específico, que es el de prevenir delitos. A esto debería dedicarse con el ahínco que le exige su cargo y evaluar en su caso, dentro de la fuerza que dirige con todo su poder de decisión, el por qué de su estrepitoso fracaso”.
Finalmente consignaron que “es pilar fundamental de la independencia judicial el asegurar que cada magistrado tenga la plena libertad de interpretar y aplicar las leyes, asumiendo por ello plena responsabilidad frente al acierto o desacierto de sus decisiones, como siempre lo han hecho”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario