viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los judíos celebran la “Bendición del Sol”

“En 2009 se produce un hecho inédito” porque “sólo en el año en que los judíos salieron de Egipto y en el año en que se produjo el milagro de Purim, la Bendición del Sol cayó en vísperas de la festividad del Pésaj”, dijo a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el rabino de Jabad Lubavitch Argentina, Tzví Grunblatt.
“La Bendición del Sol es recitada por los judíos una vez cada 28 años en todo el mundo y este año será el 8 de abril (hoy) a las 9:30, en la plaza de Anchorena y Córdoba”, informó Jabad Lubavitch Argentina, organización que se encarga de ese evento.
El rabino explicó que se trata del día en que “el Sol vuelve a estar en la misma posición, a la misma hora y el mismo día, en la cual Dios lo puso en órbita cuando creó el mundo”. “A lo largo de toda la historia, esa fecha cayó en vísperas de Pésaj dos veces: el año en que los judíos salieron de Egipto, el año del milagro de Purim. Este año va a ser la tercera vez”, contó Grunblatt.
El rabino destacó que por eso la Bendición del Sol en este 2009 es “un hecho inédito” que “representa agradecimiento y reconocimiento del poderío de Dios en el manejo de toda la naturaleza y en el orden extraordinario que creó”. También comentó que ese momento está relacionado con “aspectos místicos” como que “el Sol representa toda la fuerza de la luz, el resplandor de la bondad y de la verdad”.
Pésaj es la festividad judía que recuerda la salida del pueblo judío de Egipto y la recuperación de su libertad. Esto ocurrió en el año 1225 ANE tras 210 de esclavitud bajo el yugo de los faraones, cuando las 12 tribus hebreas comenzaron el éxodo hacia Canaán, lo que se festejará a partir de hoy, miércoles 8, al caer la tarde.
El Pésaj se extiende en Israel entre el 15 y el 21 del mes hebreo de nisán, pero en la diáspora se celebra un día más, por lo que en la Argentina se alarga hasta el 22 de nisán; su equivalencia con el calendario gregoriano 2009 es desde el atardecer del 8 de abril hasta el anochecer del 16.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario