martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los Judiciales convocan a paro para el viernes

A su vez, y en consonancia directa con la consigna que reza que “ningún judicial puede percibir sus haberes por debajo del costo de la canasta básica alimentaria, mas un diez por ciento”, entendiéndola razonable como motivo central del diálogo que debe ser sostenido con el poder político, se efectúa la convocatoria “ad referéndum” de un Plenario provincial de delegados convocado para el día 27 de Julio en la sede de AJER Central en la ciudad de Paraná, y ante la absoluta falta de respuesta.
En este sentido, los judiciales señalan: “Seguimos sosteniendo con el resto de los trabajadores que el ordenamiento de las cuentas públicas no puede constituir un fin en sí mismo, y que es imprescindible salir del cerco tramposo del ordenamiento fiscal, ya que es el Estado quien debe garantizar la dignidad de la vida de sus ciudadanos, acosados con la suba de los precios de la canasta básica indispensable para la subsistencia diaria. Los salarios no pueden ser una variable, sino una herramienta para sostener una vida digna”.
Además, “reiteramos la urgente necesidad de prorrogar la implementación del nuevo Código Procesal Penal, hasta tanto sean definidas las leyes complementarias, se mantenga el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa dentro del Poder Judicial, y la profunda preocupación por la posible remisión a la Justicia Provincial de los delitos comprendidos en la Ley de Estupefacientes. No queremos ser depositarios de un fracaso”.
Asimismo, “expresamos la exigencia urgente de creación de puestos de trabajo para la incorporación de trabajadores en planta administrativa, especialmente en los juzgados de primera instancia de toda la provincia, ya que hoy contamos con casi 400 judiciales en estado de precariedad laboral, puestos de trabajo indispensables para el funcionamiento del Poder Judicial, como respuesta a la sociedad”, concluye el comunicado.

Fuente: Apf digital

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario