Los jubilados nacionales cobrarían a partir de marzo $ 885 mensuales

Con el dato salarial difundido el lunes por el INDEC, se estima que las jubilaciones y pensiones podrían aumentar entre el 7 y 7,2% partir del 1 de marzo próximo y por 6 meses, hasta agosto, según el cálculo del especialista previsional Guillermo Jáuregui.
De confirmarse esta cifra, la jubilación mínima, que cobra más del 75%, de los 5,5 millones de jubilados y pensionados podría rondar los $ 885 mensual. También recibirían esta suba de entre el 7 y el 7,2% las 700.000 pensiones no contributivas.
Actualmente el haber mínimo es de $ 827,23 y el haber medio de $ 972,50 mensuales.
Este ajuste de entre el 7 y 7,2% es inferior a la variación salarial de los últimos 6 meses y también más baja que los índices inflacionarios que miden los Institutos Provinciales o las consultoras privadas.
Por la fórmula de movilidad previsional, las jubilaciones y pensiones se deben ajustar dos veces por año, en marzo y septiembre, según el comportamiento de los salarios, impuestos y recaudación de los 6 meses calendarios anteriores.
Aunque el aumento salarial de los últimos 6 meses entre julio y diciembre de 2009 fue del 9,41%, según la información difundida por el INDEC el lunes, la suba jubilatoria sería más baja porque se aplica la fórmula de movilidad que toma en cuenta dos índices, pero se aplica el que da más bajo.
Un índice combina por mitades el incremento de los salarios (el mejor aumento entre el del INDEC y el de la Seguridad Social) y la suba de los impuestos que van al sistema previsional, por la cantidad de beneficios pagados, entre semestres calendarios.
El otro índice toma la mitad de la variación de los ingresos totales de la ANSeS de 12 meses, también por beneficio, acrecentado un 3%. De ambos índices, se elige el menor.
Por la fuerte recaudación previsional, en gran parte por el traspaso de los aportes que antes iban a las AFJP, el segundo índice, al ser muy favorable, no se aplica porque rige el menor. Y del primer indice aunque para la segunda mitad de 2009 la suba salarial fue, en promedio, del 9,41%, como la variación de los ingresos por impuestos fueron menores, debido al impacto de la crisis, el promedio arroja entre el 7 y 7,2%, de acuerdo a los cálculos de Jáuregui.
También se estima que el índice de salarios del INDEC sería superior al de Seguridad Social, que solo registra los salarios con aportes, ya que para el Instituto Oficial en el segundo mitad de 2009 los salarios que más subieron fueron de los que se desempeñan en negro.
Una vez definido, el incremento de las jubilaciones impacta sobre un conjunto de beneficios y obligaciones que deben incrementarse en el mismo porcentaje.
Además del haber mínimo, suben en el mismo porcentaje la Prestación Básica Universal (PBU), las Pensiones no contributivas, el Haber máximo, el Tope salarial sobre el que se realizan los aportes personales a la Seguridad Social. Y las cuotas mensuales de aportes de las distintas categorías de Autónomos.
Con la misma fórmula, en agosto se vuelven a hacer los cálculos para fijar el aumento desde septiembre, consigna Clarín.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies