sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los jubilados del Pami tampoco tienen remedios en Concordia

El representante de los farmacéuticos explicó que la entidad local depende del Colegio Farmacéutico de Entre Ríos. “Todas las directivas mandan del Colegio Farmacéutico y la otra entidad que es la Cámara de Farmacias también suspendió el crédito”, indicó.

“La situación es muy delicada porque hay una deuda pendiente desde el mes de septiembre que ronda los $ 2.000 millones a nivel país y hace que para las farmacias sea inviable seguir entregando medicamentos ya que las droguerías que son los proveedores les van suspendiendo el crédito porque las farmacias ya no tienen más posibilidades de seguir pagando”, explicó.

De hecho, se les debe septiembre y todo octubre, noviembre y lo que va de diciembre. Bastián dijo que tampoco hay un cronograma de pagos ara saber cuándo percibirán la deuda. “Se esperó, se esperó hubo reuniones y no se llegó a ningún acuerdo. Nadie responde a las necesidades de la farmacia ni del Pami ni de la industria. Por lo tanto, nos encontramos en esta situación que esperemos que dure muy poco por el bien de todos y de los abuelos”, dijo.

Además Bastián explicó que el problema también afecta a las farmacias ya que no pueden comprar remedios para las otras obras sociales. “La situación es bastante insostenible, sobre todo para las farmacias más chicas que están  poniendo plata de su bolsillo, de su capital”, mencionó.

Más adelante, no descartó que pueda llegar a haber alguna farmacia que entregue medicamentos. “No creo que pueda haber muchas porque la situación es bastante delicada para las farmacias”, expresó.

Por otra parte, explicó que en la ciudad se da una cuestión importante: la mayoría de los afiliados tiene una cobertura del 100 % en medicamentos. “O sea que se entregan los medicamentos sin cargo”, mencionó.

En cuanto al convenio que une al Pami, la industria farmacéutica y las farmacias en sí, explicó que es mixto. “Tiene una parte que paga el Pami y otra parte que pone la industria farmacéutica. La relación que tiene el Pami con la industria farmacéutica la desconocemos. La realidad es que a las farmacias no llega el pago”, indicó Bastián.

A todo ello, el vicepresidente indicó que aún no saben con que convenio van a trabajar en el 2017. “Todo está en la nebulosa”, indicó.

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario