viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los jubilados del PAMI de la costa del Paraná volverán a ser atendidos en clínicas privadas

El titular de la Unidad de Gestión Local XIV, José Nogueira, confirmó que la nueva red prestacional en la costa del Paraná abarca a seis clínicas de la capital provincial, dos de Diamante, dos de Ramírez, dos de La Paz, dos de Bovril y una de Nogoyá, además de los efectores públicos.
“Del total de cápitas, 28,5% corresponden al hospital público y el resto para el sector privado. PAMI abonará 12,90 pesos de cápita por afiliado en segundo nivel y 4,28 pesos por el tercer nivel, el de más alta complejidad”, dijo Nogueira.
El también precandidato a diputado nacional por el bustismo, confió que el porcentaje asignado al sector público se mantendrá como mínimo hasta dentro de seis meses, cuando exista la posibilidad de cambiar de elección. En esa oportunidad, los afiliados podrán optar el paso del privado al público, entre clínicas o del público al privado.
“Ello está previsto en el acuerdo firmado entre el gobernador Busti y la titular de PAMI nacional, Graciela Ocaña, cuando el sector público absorbió la atención de los jubilados”, explicó.
“Posteriormente será una competencia para ver quién atiende mejor al afiliado”, añadió.
En cuanto al nivel de más alta complejidad, para la atención cardiovascular estarán asignados el sanatorio La Entrerriana, el Instituto Cardiovascular de Entre Ríos y el Sanatorio Adventista, que tomará su sector más cercano.
En neurocirugía y tomografía, estarán el Sanatorio Adventista, La Entrerriana y en parte el hospital San Martín. La atención en los otros niveles de menor complejidad se distribuirán entre los centros restantes, y cobrarán una cápita determinada por la red, que además contemplará un fondo de reaseguro, señaló Nogueira.

Próximos pasos

El titular de PAMI se reunirá el martes con los propietarios de clínicas para definir los últimos detalles previos a la firma del convenio que beneficiará a casi 50.000 afiliados. En la jornada anterior, miembros de clínicas y sanatorios pretenden reunirse con la ministra de Salud y Acción Social, Graciela Degani, para presentar la red y acordar temas con el hospital público.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario