Según las palabras del Director General del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, Inspector General Horacio Pascual, algunos de los puntos del petitorio fueron solucionados y otros no, ya que desde un momento fueron considerados inviables. Remover de su función a la Delegada Penitenciaria Lucila Sagasta y el aumento de puntos en conducta y concepto, fueron los temas que estaban fuera de negociación, según la información proporcionada por diario El Día.
Por otro lado, con respecto a la petición sobre la variación y preparación en el menú diario que reciben los presos, se llegó a un acuerdo en que un interno perteneciente al pabellón 1 trabaje en la cocina. “Los médicos y el personal profesional están evaluando que comidas se pueden agregar”, comentó Pascual acorde al presupuesto que se maneja y a la época invernal que se aproxima.
“Habrá un pequeño aumento en las fajinas y en los talleres de labor terapia, los cuales se pagarán acorde a la productividad que se realice, ya que la intención que tiene esta nueva Dirección es la de estimular el trabajo, esta es una forma de incentivo”, declaró la Delegada Penitenciaria, y agregó que esta suba no se va a equiparar con un jornal que percibe cualquier trabajador, sólo se le va a dar un plus por rendimiento.
Entre otras cosas, Villaverde acordó con los penados en entregar dos veces al mes, como era requerido por ellos, los elementos de higiene y aseo personal, menos el cepillo de dientes el cual seguirá siendo entregado una vez cada tres meses. Además se hará un relevamiento, en todo el penal, de los colchones que estén en mal estado y de los internos que no tengan frazadas, ya que “en enero se les entregó todo esto”.
“El tema de los pasajes siempre es un problema”, declaró Sagasta y explicó que se tratará de darles a los internos, que estén en condiciones, un pasaje de transporte al mes, “dependiendo del destino de donde vayan”. En cambio, a la petición que ellos hacían de que se les proporcionara 15 pasajes al mes a sus familias para que los vinieran a visitar, eso no lo resuelve el Servicio Penitenciario, ya que depende del área de Acción Social.
Hay que destacar que esta nueva dirección trata de imponer el mismo método que se utilizó en la Unidad Penal de Concepción del Uruguay, la cual era la de incentivar el trabajo de los internos, pero debido al poco presupuesto que se destina para las cárceles en el país, los talleres de labor terapia no pueden albergar a más de cinco internos, lo cual relega a todos los demás a realizar tareas de fajina.