sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los intendentes entrerrianos del PJ se solidarizaron con quienes fueron “agredidos y patoteados”

“Tenemos derecho a permanecer firmes junto a nuestro gobierno, sin por ello ser objeto de malos tratos y patoteadas.
Reclamamos que la Justicia provincial actúe cuando ocurren estas agresiones. Y repudiamos particularmente las cobardes amenazas a la familia del Compañero Cesar Garcilazo, Intendente de Victoria, y la virtual toma y violencia ejercida contra los compañeros Juan Carlos Brambilla, Intendente de Crespo, José Nogueira, Intendente de La Paz y Juan José Bahillo, Intendente de Gualeguaychú.
Se trata de delitos, y reclamamos la aplicación de la ley de la Defensa de la Democracia, sin perjuicio de otras tipificaciones penales. Reclamamos igual acción en otros miles de casos, donde ciudadanos ven conculcados sus derechos por la acción desaprensiva, egoísta e interesada de algunos pocos.
Denunciamos también la acción de políticos opositores que, ocultos tras supuestos roles de productores o transportistas causan estragos y pretenden generar caos en las rutas poniendo en riesgo vidas humanas e impidiendo el normal abastecimiento de bienes indispensables para nuestras comunidades. Están generando condiciones para que la violencia que despliegan cause desgracias, para presentarse posteriormente como victimas.
Denunciamos la acción del ex intendente y legislador de Diamante, Humberto Ré, que ha traslado en sus camiones a acólitos que cortan el tránsito sobre el puente Rosario – Victoria con el único objetivo de perjudicar al pueblo entrerriano, creyendo que así podrá desgastar a nuestros gobiernos.
Protestar es un derecho. Hacer un lock out y no comercializar productos dentro de las normas vigentes, también. Y lo comprendemos.
El productor agropecuario que no quiera trabajar, que no lo haga, pero que no impida trabajar a los que desean y necesitan hacerlo. Estos son la mayoría.
El transportista que no quiere transportar, que no lo haga. Pero que se ubique al costado de la ruta y no impida circular a los que así desean y necesitan hacerlo. Estos son la mayoría.
Estas actitudes salvajes están revelando la verdadera naturaleza sectorial y egoísta de esta protesta”.
La solicitada fue firmada por José Carlos Halle (Paraná); Gustavo Eduardo Bordet (Concordia); Faustino Alfredo Schiavoni (Nagoya); Marcelo Fabián Bisogni (Concepción del Uruguay); Juan Javier García (Chajarí); Luís Alberto Erro (Gualeguay); Jorge Carlos Daud (Bovril); Blanca Azucena Rossi (Basavilbaso); Hugo José María Marsó (Colon); Juan Carlos Darrichón (Diamante); Manuel César Abreu (Federación).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario