Se trata de un modelo de gestión del comercio urbano que se implementó en Europa hace varios años y ya se replicó en distintas localidades de Argentina para poder mejorar la competitividad de los negocios minoristas. Parte hoy.
La delegación entrerriana, que partirá junto a una comitiva conformada por representantes de 40 ciudades de Argentina, estará integrada por el intendente de Chajarí, José Luis Panozzo; de Victoria, Rubén Darío Garcilazo; de Concepción del Uruguay, Carlos Schepens; de Colón, Mariano Rebord; así como también el director de Comercio Exterior de la Provincia, Santiago Escales; y el secretario de Gobierno de Concordia, Juan Domingo Orabona.
El viaje fue organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que viene trabajando en el asesoramiento y la gestión de los CCA en diferentes ciudades; y el programa contempla visitas y entrevistas en municipios y en entidades empresarias de Valencia y Málaga, y también a organizaciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo del comercio urbano.
Entre las distintas actividades programadas se encuentran talleres de trabajo en torno de los planes estratégicos de apoyo al comercio minorista que se imple-mentaron en Valencia, con disertantes como Silvia Ordiñaga, directora general de Comercio y de Juan Valea López, subdirector general de Comercio; también se conocerán experiencias prácticas a través de planes de cooperación público-privada en materia de comercio; prestará su testimonio la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia y se presentarán las experiencias de Urbanismo Comercial para con-formar el Centro Comercial Abierto de Valencia: “Peatonalizaciones y Plan Revitalización de la Plaza Redonda”.
El centro comercial a cielo abierto es una forma de cooperación que se lleva a cabo en un área determinada, en la que se desarrollan actividades comerciales, de servicios y recreación. Según la CAME, esto posibilita enfrentar las dificultades que posee el comercio minorista, realizando acciones de promoción, distribución, seguridad y marketing o financiamiento. Se busca mejorar la competitividad y poner en valor el ámbito donde, históricamente, tienen presencia los comercios minoristas, que son las calles y avenidas de cada ciudad.